titulos de credito
TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO.
Están contemplados y regulados por la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.
Los títulos y operaciones de crédito son considerados como cosas mercantiles.
Por tanto, cualquier acto relacionado con ellos, como por ejemplo, su emisión,
expedición, endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en ellos se
consignen, han sido calificados comoactos de comercio.
Los derechos y obligaciones derivados de los actos o contratos que hayan dado
lugar a la emisión o trasmisión de títulos de crédito, o se hayan practicado con
éstos, se rigen por la ley antes referida, a falta de disposición legal, se aplicarán
de manera supletoria la Legislación Mercantil general; en su defecto; los usos
bancarios y mercantiles y, en defecto de éstos; elDerecho Común, declarándose
aplicable en toda la República, para los fines de esta ley, el Código Civil del
Distrito Federal.
La noción que la ley asigna a los títulos de crédito, a los cuales se les ha llamado
también “títulos valor”, es la siguiente:
“Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el
derecho literal que en ellos se consigna.”1
4.1. Análisis de lostítulos de crédito.
Los títulos de crédito que han sido reconocidos por la Ley de Títulos y
Operaciones de crédito son los siguientes: letra de cambio; pagaré; cheque;
obligaciones o bonos; certificados de participación; Certificados de depósito bono
y prenda.
1
Ley de Títulos y Operaciones de Crédito; Cámara de Diputados; [en línea]; Disponible en World Wide Web:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145.pdf Fecha de consulta: 30 de septiembre del 2008.
No se contempla dentro de este tipo de títulos los boletos, contraseñas, fichas u
otros documentos que no estén destinados a circular y sirvan exclusivamente para
identificar a quien tiene derecho a exigir la prestación que en ellos se consigna.2
Los títulos crédito o valor tiene tres características fundamentales, sucarácter
necesario, literal y la incorporación de un derecho. 3
4.2. Características y funcionamiento.
El tema será desarrollado de conformidad con el orden en que la Ley de Títulos y
Operaciones de Crédito enuncia cada uno de los títulos valor. Se detallarán sus
aspectos fundamentales y característicos, para así poder conocer su conformación
y funcionamiento.
Antes hay que anotar que haydos grandes clases de títulos de crédito. Los títulos
al portador que son los que no están expedidos a favor de persona determinada,
contengan o no la cláusula al portador. Y por otro lado, los títulos nominativos, que
son los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto
mismo del documento.
a) Letra de cambio.
2
Véase artículo 6 de la Ley de Títulos y Operacionesde Crédito.
3
a) Su carácter necesario para ejercer los derechos consignados en ellos, lo que va a implicar la
detentación material y posesión del documento, así como la titularidad del documento y su
exhibición para exigir su cumplimiento. Este principio tiene como excepción el caso de la
falsificación, destrucción del documento o cuando las acciones de la sociedad anónima no
hubieransido emitidas.
b) El carácter literal del derecho consignado, lo que requiere que la ley imponga los requisitos
mínimos que el título debe de poseer para poder estar en condiciones de exigibilidad sus derechos
cautelares.
c) La incorporación de los derechos en los títulos de crédito o valor. Por lo que se establece una
relación necesaria e inescindible entre uno y otros, y se considera el papelo documento como
esencial y constitutivo del derecho contenido en los títulos de crédito.
La letra de cambio debe contener: I.- La mención de ser letra de cambio, inserta
en el texto del documento; II.- La expresión del lugar y del día, mes y año en que
se suscribe; III.- La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada
de dinero; IV.- El nombre del girado; V.- El lugar y...
Regístrate para leer el documento completo.