Titulos ValoresI
De los títulos-valores CAPÍTULO I Generalidades
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
ART. 619.—Los títulos-valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación, y de tradición o representativos de mercancías.
MENCIONES Y REQUISITOS
ART. 620.—Losdocumentos y los actos a que se refiere este título sólo producirán los efectos en él previstos cuando contengan las menciones y llenen los requisitos que la ley señale, salvo que ella los presuma.
La omisión de tales menciones y requisitos no afecta el negocio jurídico que dio origen al documento o al acto.
REQUISITOS COMUNES
ART. 621.—Además de lo dispuesto para cada título-valor enparticular, los títulos-valores deberán llenar los requisitos siguientes:
1. La mención del derecho que en el título se incorpora, y
2. La firma de quien lo crea.
Conc.: arts. 826 y 827.
L. 527/99, arts. 7º y 28.
La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del título, por un signo o contraseña que puede ser mecánicamente impuesto.
Conc.: art. 827.
Si no se menciona ellugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo será el del domicilio del creador del título; y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá igualmente derecho de elección si el título señala varios lugares de cumplimiento o de ejercicio. Sin embargo, cuando el título sea representativo de mercaderías, también podrá ejercerse la acción derivada del mismo en el lugar en queéstas deben ser entregadas.
Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se tendrán como tales la fecha y el lugar de su entrega.
NOTA: La Ley 527 de 1999 al otorgarle validez jurídica a los mensajes de datos( arts. 5º a 13) permite la existencia de títulos valores en medios electrónicos.
Conc.: arts. 677, 680, 682 y ss., 699, 709, 713, 759, 768, 774, 776.
EMISIÓN DETÍTULOS EN BLANCO O CON ESPACIOS SIN LLENAR
ART. 622.—Si en el título se dejan espacios en blanco cualquier tenedor legítimo podrá llenarlos, conforme a las instrucciones del suscriptor que los haya dejado, antes de presentar el título para el ejercicio del derecho que en él se incorpora.
Una firma puesta sobre un papel en blanco, entregado por el firmante para convertirlo en un título-valor, daráal tenedor el derecho de llenarlo. Para que el título, una vez completado, pueda hacerse valer contra cualquiera de los que en él han intervenido antes de completarse, deberá ser llenado estrictamente de acuerdo con la autorización dada para ello.
Si un título de esta clase es negociado, después de llenado, a favor de un tenedor de buena fe exenta de culpa, será válido y efectivo para dichotenedor y éste podrá hacerlo valer como si se hubiera llenado de acuerdo con las autorizaciones dadas.
Conc.: art. 647. CPC, art. 270.
DIFERENCIAS EN LA EXPRESIÓN DEL VALOR
ART. 623.—Si el importe del título aparece escrito a la vez en palabras y en cifras, valdrá, en caso de diferencia, la suma escrita en palabras. Si aparecen diversas cantidades en cifras y en palabras, y la diferenciafuere relativa a la obligación de una misma parte, valdrá la suma menor expresada en palabras.
REGLAS SOBRE EL EJERCICIO DEL DERECHO Y PAGO DEL TÍTULO
ART. 624.—El ejercicio del derecho consignado en un título valor requiere la exhibición del mismo. Si el título es pagado, deberá ser entregado a quien lo pague, salvo que el pago sea parcial o sólo de los derechos accesorios. En estossupuestos, el tenedor anotará el pago parcial en el título y extenderá por separado el recibo correspondiente. En caso de pago parcial el título conservará su eficacia por la parte no pagada.
FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA
ART. 625.—Toda obligación cambiaria deriva su eficacia de una firma puesta en un título-valor y de su entrega con la intención de hacerlo negociable conforme a la ley de...
Regístrate para leer el documento completo.