titulos
Vigilar esta página
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, una trabajadora labra piezas en un torno revólver para aviones en la fábrica de Consolidated Aircraft Corporationen Fort Worth, Texas, Estados Unidos. La mujer sufre de una fuerte discriminación salarial: el salario promedio de las mujeres solo alcanza al 72-88% del promedio salarial de los hombres.[1]
Laigualdad salarial es el concepto según el cual los individuos que realizan trabajos similares (o trabajos con la misma productividad) deben recibir la misma remuneración, sin importar el sexo, raza,orientación sexual, nacionalidad, religión o cualquier otra categoría. Para ello, se parte del principio de igualdad ante la ley. La igualdad salarial viene establecida en el Artículo 7 de PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales recoge la igualdad salarial.[2] El 22 de febrero se celebra el Día Europeo por la Igualdad Salarial.
Usualmente, el concepto es utilizado en uncontexto de discriminación. La igualdad salarial no se refiere únicamente al salario básico, sino también a una amplia gama de beneficios laborales, pagos no salariales, bonos, etc. Dado que la igualdadsalarial es difícil de implementar en una sociedad libre, los gobiernos suelen establecer leyes de discriminación positiva que procuran establecer cierta paridad entre quienes son discriminados yquienes no lo sonDerecho al trabajo
Vigilar esta página
El derecho al trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, acondiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación.[1] [2]El derecho al trabajo se reconoce en las normales fundamentales de derechos humanos como son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y...
Regístrate para leer el documento completo.