Tlatelolco 1698 Testimonios

Páginas: 11 (2594 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2012
Cuando terminaba Septiembre de 1968 el ambiente era propicio para la violencia. El gobierno federal había decidido acabar con un movimiento estudiantil que llevaba dos meses y que había sido descalificado públicamente por los funcionarios, políticos y militares: “ingenuos muy ingenuos” declaro Luis Echeverría.

“no es que yo me metiera al Movimiento Estudiantil; ya estaba adentro desde hacemucho tiempo. Entiéndeme, yo soy del Poli: allá tengo mi casa; allá están mis cuates, los vecinos, el trabajo… Allá nacieron mis hijos. El movimiento lo traemos dentro desde hace muchos años ¡aquí no hay improvisación, “ni puntada”, ni “buena onda” ni nada! No se trata de eso se trata de defender todo aquello en lo que creemos, por lo que siempre hemos luchado y antes de nosotrosnuestros padres y los padres de nuestros padres… Provenimos de familias de obreros, de gente que siempre ha trabajado duro.”
Raúl Álvarez Garfa, físico matemático de la ESFM. Profesor de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, delegado ante el CHN, preso en Lecumberri.

Pienso que la fuerza y la importancia del movimiento Estudiantil se la dio la represión. Más que ningún discursopolítico, el hecho mismo de la represión politizo a la gente y logro que la gran mayoría participara activamente en las asambleas. Se decreto que en cada escuela habría paros y allí mismo surgió la idea de brigadas y de los comités de lucha en cada Facultad. Los brigadistas eran muchachos y muchachas de la base estudiantil que realizaban todo tipo de actividades, desde recolectar dinero hastahacer mítines relámpago en la calle, en los barrios más alejados, en las colonias proletarias. Las grandes manifestaciones fueron unas de las armas políticas más eficaces del Movimiento.
Carolina Pérez Cícero, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

En privado se exacerbaban las condenas. Desde el anonimato se condenaban a los estudiantiles por “antinacionales”,“reaccionarios” y “saboteadores” de los juego s olímpicos. En sus memorias, el presidente de la republica Gustavo Díaz Ordaz, iba mas allá llamándolos “hijos de la Chingada”, “parásitos chupa sangre” “carroña…”
Los estudiantes eran buenos para la ofensa también, al régimen y a sus principales funcionarios los tachaban una y otra ves de “Fascistas”, “asesinos”, “bandidos”. A Díaz Ordaz le daban contodo: “Nieto de Porfirio Díaz”, “santurrón” “buey” “cobarde” “chango hocicón”… etc.
La violencia Lingüística tenía su expresión física en enfrentamientos, ocupación de escuelas, muertos, golpeados y detenidos. Para protestar por eso y más el Consejo Nacional de Huelgas organizo otro mitin a las 17:00 horas el 2 de Octubre en la Plaza del as Tres Culturas.
Aproximadamente 10 mil personas secongregaron en la explanada para escuchar a los oradores del congreso quienes desde el balcón de l tercer piso del edificio de Chihuahua se dirigían a la multitud compuesta en su gran mayoría por estudiantes, hombres, mujeres, niños y ancianos sentados en el suelo, vendedores ambulantes amas de casa con niños en brazos, habitantes de la comunidad, transeúntes que vinieron a darse una “asomadita”.El ambiente era tranquilo a pesar de que la policía, el ejército y los granaderos habían hecho un gran despliegue de fuerza.
Hablaron algunos estudiantes: un muchacho hacia las presentaciones, otro de la UNAM, dijo: “el movimiento va a seguir a pesar de todo” otro del IPN: “…se ha despertado la conciencia cívica y se ha politizado a la familia mexicana”; una muchacha que impresiono por su extremajuventud, hablo del papel de las brigadas. Los oradores atacaron a los políticos, a algunos periódicos y propusieron el boicot contra el diario El sol.
Desde la rampa del tercer piso vieron como hacia su entrada un grupo de trabajadores que portaban una manta: Los ferrocarrileros estamos con el Movimiento estudiantil y desconocemos las platicas de Romero Flores-GDO” este contingente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Testimonio
  • TESTIMONIO
  • tlatelolco
  • Testimonio
  • Testimonio
  • Tlatelolco
  • Testimonio
  • Testimonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS