Tlc Perú – Japón
Nuestro país y Japón suscribieron el día 31 de Mayo 2011, el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) bilateral, conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC), que ambas nacionesnegociaron satisfactoriamente en seis rondas de negociación.
Nuestro país y Japón suscribieron el día 31 de Mayo 2011, el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) bilateral, conocido como Tratado de LibreComercio (TLC), que ambas naciones negociaron satisfactoriamente en seis rondas de negociación.
Hay que recordar que en noviembre del año pasado, el presidente de la República, Alan García, y elprimer ministro de Japón, Naoto Kan, suscribieron en la capital japonesa la declaración que oficializó el cierre de negociaciones del TLC entre ambos países.
Eduardo Ferreyros, Indicó que entre losprincipales productos de exportación que saldrían ganadores con este acuerdo, se encuentran los calamares, potas, anguilas, caballas, pulpos o anchoas en conserva, así como espárragos, aceitunas, paltas,cebollas, camu camu y lúcuma.
Sostuvo que el acuerdo facilitará el acceso de estos productos, que aún enfrentan relativamente altos aranceles: el promedio para las frutas y vegetales es de 12.2 porciento, aunque a veces llega a un máximo de 415%
Según el acuerdo comercial, Japón ofrece acceso preferencial a su mercado al 99.8% de las exportaciones del Perú, las mismas que involucran el 88.2% delíneas arancelarias.
Por su parte, el Perú ofrece desgravación inmediata y a cinco años a productos de interés de Japón, como teléfonos celulares, computadoras, televisores, productos laminados deacero o hierro, diversos aparatos electrónicos, entre otros.
También Perú atiende los principales intereses de Japón en el sector automotriz, otorgando un acceso preferencial similar al concedido aCorea.
Los productos más sensibles para el Perú fueron excluidos de la negociación (lácteos, carnes, azúcar, productos pesqueros, calzados, entre otros).
EL IMPACTO
El acuerdo con Japón beneficiará...
Regístrate para leer el documento completo.