TLCA y México
Abstract
La globalización económica se ha ido expresando en la libre circulación de bienes y servicios, movilidad de capital, tanto financiero como productivo, provocando cambios significativos en la economía de México y el comercio exterior.
Ahora nuestro país ha ido posicionándose en una de las economías másabiertas en el mundo, obteniendo beneficios ligados a este proceso comercial como el uso más eficiente de los recursos, protección a la propiedad intelectual, mayor competencia y acceso a mercados, condiciones más justas para la competencia internacional, mejores precios para los consumidores, un mayor flujo de conocimiento, de la inversión extranjera, de la investigación y sobre todo del comerciointernacional.
México tiene la capacidad de hacer negocios internacionales, haciendo tratados de libre comercio conocidos como los TLC´s
En el sector petrolero destaca su creciente participación en los mercados externos, su evolución en los últimos 15 años demuestra que la capacidad empresarial y la asimilación e incluso adaptación de nuevas tecnologías permite a la empresas ajustarse a un entornomás competitivo.
En México, cerca del 88% de la energía primaria que se consume proviene del petróleo. Es la principal fuente de insumos para generar energía eléctrica, permite la producción de combustibles para los sectores de transporte e industrial. Además, es materia prima de una gran cantidad de productos como telas, medicinas o variados objetos de plástico.
Clasificación JEL: E01Economic globalization has been expressed in the free movement of goods and services, capital mobility, both financial and productive, causing significant changes in Mexico's economy and foreign trade.
Now our country has been positioned in one of the most open economies in the world , obtaining benefits associated with this business process as the most efficient use of resources, intellectual propertyprotection , increased competition and market access, fairer conditions for international competition , better prices for consumers, a greater flow of knowledge, foreign investment , research and especially international trade.
Mexico has the ability to do international business , with free trade agreements known as NAFTA's
In the oil sector highlights its increasing involvement in foreignmarkets , their evolution over the past 15 years shows that entrepreneurship and the assimilation and adaptation of new technologies even allows companies to adjust to a more competitive environment .
In Mexico, about 88 % of the primary energy consumed comes from oil. It is the main source of inputs to generate electrical power, allows the production of fuels for transportation and industrialsectors. Moreover, raw material is a large number of products such as fabrics, medicines or various plastic objects.
Introducción
La presente investigación se refiere al impacto que tiene el Tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones e importaciones del sector petrolero mexicano, y sus consecuencias en la economía mexicana desde su entrada en vigor, el 1 de enero de 1994.El TLCAN es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio.
Las características principales de este tipo de acuerdo son: la eliminación de obstáculos al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios entre los territorios de las partes; promover la competitividad en la zona de libre comercio; aumentar lainversión y crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado.
Para analizar el porqué México firmó el tratado es necesario mencionar sus causas. Una de ellas fue el proceso llamado “Desarrollo Estabilizador” (1952-1970), el cual provocó, a largo plazo, estancamiento, excesivo endeudamiento, creciente inflación y devaluaciones sucesivas y disminuyó el empleo. A...
Regístrate para leer el documento completo.