Todas Las Tareas
TEMA : EL PERFIL ÈTICO PROFECIONAL DEL
CONTADOR Y LA CULTURA ETÌLICA
ASIGNATURA : COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
DOCENTE : LIC. ALICIA YBONI PARKERMUERAS
CICLO : I
ALUMNO : FRANCISCO SABOYA ANDRADE
PUCALLPA – PERÙ
2012
La comunicación en mi entorno social como fuente valor
La familia es la primera escuela donde aprendemos cómo comunicarnos. La forma como aprendemos a comunicarnos en nuestra familia de origen determinará cómo nos comunicamos con los demás. Así elniño comienza aprendiendo gestos y tonos de voz de sus padres y hermanos, comunicándose a través de ellos. Por ejemplo, cuando señala con el dedo y pide "ete" ó "quielle" para pedir algo. En este caso, es la familia la que entiende e interpreta lo que quiere decir. Así las familias establecen formas de coordinarse que determinan y satisfacen las necesidades de todos sus miembros.La forma decomunicarse que tienen los miembros de la familia, determinará la forma en que los niños que en ella crecen aprendan una manera de emocionarse y de pensar. Esto significa que cada familia enseña a través de la forma que tiene de comunicarse, su estilo particular; los valores, forma de pensar y mirar el mundo.
Para comunicarse entre amigos hay muchas formas. , los medios de comunicación han ido avanzandoen paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia. Hoy podemos comunicarnos por chat, mensajes de texto, celular, teléfono. Hay muchas diferencias desde la comunicación de ahora a la de antes. Nuestros abuelos se invitaban a jugar saliendo a cada momento con espejos pequeños, los ponían a la luz del sol y los movíanllamando así a su compañero, de igual forma conozco casos en los que adultos o mejor decir nuestros padres, para que no los regañaran sus esposas se comunicaban a través de silbidos, cuando querían tomarse una cervecita un sábado o domingo por la tarde, con su mejor amigo de cuadra o barrio..
Y no podía faltar la comunicación en pareja, en ocasiones pensamos y discutimos por esta razón, “pero esque no me entiendes”, “parece que hablara con el vecino”, “tú y yo jamás nos vamos a entender”, “tu no me escuchas”, en fin innumerables términos para una mala comunicación. A continuación expongo algunas ideas que pueden servirte de ayuda para identificar alguno de los problemas que se presentan cuando no nos comunicamos bien en la pareja. Miedo de expresar sentimientos verdaderos. Uno de loselementos más importantes de un lazo está en tener la libertad de expresar sentimientos. El poder hablar abiertamente y en forma honesta con tu pareja es esencial. Expresarle a tu pareja, cómo tú quisieras mejorar la comunicación. Tensión. La comunicación es a veces difícil porque uno o ambos están bajo demasiada tensión. Es importante determinar si la dificultad de la comunicación es debido asituaciones dentro de la pareja o al exterior. Cuando una persona está extremadamente en tensión, la persona puede sentirse temporalmente incapaz de hacer frente a la consolidación de la unión y se le hace más difícil solucionar el problema. La paciencia durante este tiempo es crucial. Situaciones negativas sin resolver. La gente tiene a veces dificultad de comunicarse debido a situaciones negativas queestán sin resolver.
Cuando los problemas anteriores no se han resuelto, estas situaciones interfieren con tentativas actuales de comunicarse positivamente. Algunos ejemplos de estas sentimientos negativos pudieran ser, resentimiento, culpabilidad, inhabilidad de perdonar, o orgullo. Limitaciones en la comunicación. Tú te comunicas de una manera de apoyo o defensiva? Tú te comunicas de una...
Regístrate para leer el documento completo.