todas
Facultad: Ciencias Humanísticas
Carrera: Licenciatura en trabajo social
Materia: Epistemología de trabajo social
Tema: La Intervención
Docente: Licda.:Sandra Ventura
Alumnos: Raquel Carolina López Alvarado
Roxana Arely Torres Bolaños
Giovanni Leonel García Alfaro
José Luis Hernández Maravilla
San Salvador 10 de junio de 2014
LA INTERVENCION.Para intervenir nos es necesaria el conocer o tener una metodología adecuada para cada caso ya que es “la manera de hacer”. Es esencial recordar que el método es siempre un medio y no un fin en sí; yaque no define los objetivos que quiere alcanzar ni los valores a los cuales se refiere. Por lo que la intervención se deriva dos pasos que son planificación y ejecución.
La planificación: determinael método y las técnicas a utilizar, esto dependerá de cada caso que se nos presentara, se asocia a la idea de ordenar, organizar, ordenar, coordinar y prever. Pensar lo que hacemos y saber quepensamos.
Durante esta etapa según sea el caso a ser atendido nosotros debemos tener el cuidado necesario sobre lo que pretendemos hacer, la mejor manera de hacerlo de modo que no perjudiquemos a otraspartes teniendo en cuenta la naturaleza del mismo caso ya que aquí estaremos definiendo que será metodología a seguir durante el proceso de la ejecución el caso.
El término de la panificación es untérmino más amplio que el de la programación. Aunque algunos suelen utilizarlo como equivalente. La palabra programación tiene un término más limitado designado a conjunto de procedimientos para elaborarplanes, programación y proyectos.
Para NIDIA ALWYN lo considera como un método para fijar metas a alcanzar, en función de los recursos disponibles adoptados para ello normas y decisiones previas ala acción.
Según Olga Vélez Restrepo. Se debe definir el método a utilizar los cuales pueden ser:
1) Método de Trabajo Social de Caso (yo, individuo): Era la asistencia y “atención casuística...
Regístrate para leer el documento completo.