TODO DE CONSTRUCCIONES
Manejo y Reforestación de Aguajales
Proyecto:
PUESTA EN VALOR DE LOS HUMEDALES DE AGUAJE (Mauritia flexuosa),
PARA LA DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE CON PARTICIPACIÓN
CIUDADANA, EN EL DISTRITO DE YURIMAGUAS.
Proyecto:
PUESTA EN VALOR DE LOS HUMEDALES DE AGUAJE (Mauritia flexuosa),
PARA LA DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE CON PARTICIPACIÓN
Centro de Estudios yPromoción Comunal del Oriente
Jr. Manuela Morey Nº 233 - Tarapoto - Región San Martin - Perú
Teléfono (0051) 42523110 – 526221 – 521570.
cepco@cepco.org.pe - www.cepco.org.pe
CIUDADANA, EN EL DISTRITO DE YURIMAGUAS.
GOBIERNO
DE ARAGON
YURIMAGUAS – 2009
Centro de Estudios y Promoción Comunal del Oriente – CEPCO
Betty Leveau Sinti
Directora
Proyecto “Puesta en valor de los humedales deaguaje (Mauritia
flexuosa), para la diversificación agrícola sostenible con participación
ciudadana, en el distrito de Yurimaguas”
Coordinador del Programa Iniciativas Económicas y Recursos Naturales
Orlando Bardales Pinedo
Responsable de la Edición:
Jon Wilder García García
Coordinador del Proyecto
Equipo Técnico:
Ildenfonso Saavedra Córdova – Promotor Agrícola
Erick Augusto PizangoDíaz – Promotor Pecuario
Rosa Irene Enríquez Bendezú – Promotora Educativa
Edita y distribuye:
CEPCO
:
Dirección
Teléfono
Fax
Pág. Web
Auspicia:
:
:
:
:
:
Centro de Estudios y Promoción Comunal del
Oriente
Jr. Manuela Morey 233
042-521570
042-523110
cepco@cepco.org.pe
www.cepco.org.pe
Gobierno de Aragón y ADECO-Aragón
Costos de Producció n del Cultivo del AguaÍNDICE
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00
MANEJO Y REFORESTACIÓN DE AGUAJALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06
EL AGUAJE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06
DISTRIBUCIÓN, ECOLOGÍA Y SUELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06
Biología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07
Métodos de Propagación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 08
Métodos de Establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09
Monocultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09
Agroforestería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09
Económica . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09
Ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09
PRODUCCIÓN Y COSECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Indice
CONSERVACIÓN Y VALOR NUTRITIVO. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Post Cosecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Usos del Aguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .15
Manejo y Reforestació n de Aguajales
PRESENTACIÓN
E
Presentación
l Centro de Estudios y Promoción Comunal del Oriente (CEPCO),
nace el 13 de mayo de 1985 con importantes contribuciones en
materia de organización y participación ciudadana, mejoramiento
de las condiciones de vida de la población en el ámbito de educación,
salud y agricultura. Uno de sus...
Regístrate para leer el documento completo.