Todo Sobre Cooperativa
El contexto de hoy, envuelto en profundos cambios, consecuencia de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los valores, principios e instituciones que ella crea, enmarcados en un esquema de democracia participativa y protagónica, hace imperativo asumir el reto de participar contribuyendo a fomentar en la población la internalización de su deberesy derechos, que permita una apropiación de los espacios de ejercicio de la soberanía, la refundación de la república y la construcción de un estado de derecho y de justicia en lo económico, en lo político y en lo social.
La economía venezolana a estado caracterizada por profundos desequilibrios, el reto re fundador de la república nos coloca frente a una situación caracterizada por la inflación,el poco crecimiento económico, los bajos salarios, la poca la inversión, el rezago tecnológico del aparato productivo, la diversificación de la economía entre otros. Las cooperativas como expresión de la economía social productiva y participativa, es una fórmula viable, que en base a una mejor distribución de la riqueza, intenta dar oportunidad a todos para lograr activar la economía.
Elpresente trabajo intenta contribuir, dentro de un espíritu de compromiso con la trasformación del país, esclarecer a través de un cuestionario, un sin número de dudas en relación al cooperativismo y a las cooperativas, partiendo de un trabajo realizado por la Superintendencia Nacional de Cooperativas, titulado “200 preguntas sobre cooperativismo”. Esas 200 preguntas que SUNACOOP realizó fueron elaboradascon las normas establecidas por la anterior “Ley General de Asociaciones Cooperativas”, razón por la cual el trabajo que aquí presentamos actualiza buena parte de las preguntas, otras permanecen por su vigencia, elimina otras e integra nuevas, como consecuencia de la nueva Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, aprobada del 18 de septiembre de 2001. Otro aspecto de este trabajo es que larespuesta a muchas de las preguntas es respondida con el texto de la ley, facilitando su conocimiento, y dando precisión, a las respuestas con la norma que regula las cooperativas en Venezuela.
Es importante dejar claro que el único propósito y aporte de este trabajo es el facilitar un material sencillo, practico actualizado, para que la población pueda manejar información, sobre un espacio departicipación tan importante como lo son las cooperativas, en lo económico y en lo social.
1. ¿QUE ES EL COOPERATIVISMO?
La palabra cooperativismo viene de cooperar que significa obrar conjuntamente con otro u otras para un mismo fin. El cooperativismo es una herramienta que permite, a un número de personas, a las comunidades o cualquier grupo humano, participar en una actividad económico-social paralograr el bien común. La participación se da por el trabajo diario y continuo, por la colaboración y la solidaridad.
2. ¿DÓNDE NACE EL COOPERATIVISMO?
El cooperativismo es inherente al ser humano, las iniciativas de cooperación permitieron a los seres humanos subsistir frente a los avatares que significaba alimentarse, protegerse de los elementos y los depredadores.
En Latinoamérica seexperimentaron fórmulas como “el convite”, “la cayapa”, “la mano vuelta” básicamente cooperativistas, que se arraigaron en la población como parte de la herencia de nuestras costumbres indígenas.
El cooperativismo, tal como lo conocemos hoy, nace en Europa como resultado de la Revolución Industrial, que es el proceso de incorporación de las máquinas a la producción que le dio un desarrollo aceleradoal Capitalismo, pero que trajo consigo injusticias de todo tipo para el trabajador. El cooperativismo es la respuesta que dan algunos trabajadores a su explotación por parte del capital, que es en la empresa capitalista el que determina el poder de decisión.
3. ¿QUE ES UNA COOPERATIVA?
Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social...
Regístrate para leer el documento completo.