todo sobre la cumbia
La cumbia es un género musical y baile folclórico tradicional de Colombia.
Surge en la Costa Caribe colombiana de la fusión musical y cultural de indígenas, esclavos de origen africano y, en menor escala, de los españoles durante la época de la Colonia en el antiguo país indígena de Pocabuy asentado en la Depresión Momposina.
A partir del año 1940, la cumbia se comenzóa exportar desde Colombia al resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones como la cumbia venezolana, la cumbia uruguaya, la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, entre otras.
Deficicion:
Derivada del vocablo africano "Cumbé" que significa jolgorio ofiesta. La cumbia es un ritmo Colombiano por excelencia, cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de este país, y es el resultado del largo proceso de fusión de tres elementos etnoculturales como son los indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las maracas y los tambores.
Su lejano origen se entreteje en la historia latinoamericanacuando una vez agotadas las fuerzas indígenas para los trabajos de explotación de las minas y otras rudas labores, los españoles resuelven importar negros. De la mezcla de esos tambores africanos y la romanza española, nace la cumbia.
3Historia de la cumbia
En los tiempos de Simón Bolívar (1800), este alegre ritmo caribeño tomó forma en la parte alta del valle del río Magdalena, siendo suepicentro la ciudad de El Banco (Magdalena). Sin embargo, el lugar exacto de su origen, es hoy aún tema de polémica, pues como lo dice la canción YO ME LLAMO CUMBIA: , “Yo nací en las bellas playas Caribes de mi país; soy Barranquillera, Cartagenera, yo soy de ahí; soy de Santa Marta, soy Monteriana pero eso sí: ¡yo soy colombiana, o tierra hermosa donde nací!”
En definitiva, este ritmo creado en elCaribe Colombiano, logra su verdadera difusión en Barranquilla, ciudad porteña situada en la desembocadura del río Magdalena, donde cada año se lleva a cabo el célebre carnaval que con diferentes bailes, rinde homenaje a la cumbia.
Siempre imitada y jamas igualada. Considerada por muchos la reina de los ritmos afrocaribeños; combinación de tambores africanos, melodías criollas y danzas indias;la cumbia, es la expresión más pura del mestizaje colombiano.
4Evolución
A partir de los años treinta, la difusión de este género lo obliga a transformarse para lograr penetrar en la estética musical de las clases acomodadas y medio altas de la sociedad urbana colombiana, y también en algunos sectores de la sociedad rural que consideraban este ritmo indigno e insignificante.
De la cumbia que ensu forma auténtica era exclusivamente instrumental, y fue interpretada por muchos grupos gaiteros a través de la costa caribe colombiana, se pasó a la cumbia con letras incluidas, evolucionando al punto de incluir acordeón y más tarde instrumentos electrónicos y orquestación completa. La cumbia orquestada, es decir, la cumbia moderna, adquirió un ritmo encantador que se comenzó a escuchar enclubes, fiesta y millones de hogares.
Para las clases populares fervientes de la cumbia, este hecho significó, una toma de conciencia sobre el hecho de que su música si pudo ser legitimada, digna de ser tomada en cuenta como una forma de arte, sin ningún complejo de inferioridad respecto a otras expresiones musicales.
En los últimos años ha aumentado el interés por la herencia musical de este ritmo,y muchos jóvenes han tomado las gaitas, maracas y tambores, como base fundamental de sus composiciones, en donde el ritmo es impuesto por el tambor costeño.
5Genero Musical
La cumbia nace al mezclar los sonidos la flauta de millo o bambú, la gaita, el guache, las maracas y los tambores que son: Tambor llamador (macho), Tambor alegre (hembra), Tambora.
La cumbia es en tiempo simple binario...
Regístrate para leer el documento completo.