Todo sobre la harina
Disminuir tamaño de fuenteIncrementar tamaño de la fuenteTamaño del textoImprimir esta página Enviar por email
Uno de los ingredientes más utilizados en cualquier receta de repostería, pan o donde se use cualquier tipo de masa: La harina. ¿Qué es? ¿Qué tipos de harina existen? ¿Cuándo debemos utilizar cada una y cuáles son las más utilizadas?
Podríamos hablar durante horasde este ingrediente, pero en esta ocasión vamos a hablar de su importancia, su comportamiento en las recetas y por qué hemos de utilizarla de determinadas maneras en cada caso.
La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Es un ingrediente básico en la preparación de muchos platillos y por supuesto de la panadería. Aporta la estructura y elvolumen que necesitamos para que se horneen de forma correcta: La harina va a absorber los ingredientes líquidos que añadimos a una receta, además de aportar sabor, nutrientes y un poco de color.
Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es la harina de trigo, elemento imprescindible para la elaboración del pan, también se hace de la cebada, de avena, de maíz o de arroz.Existen harinas de leguminosas como los garbanzos y las judías, e incluso en Australia se elaboran harinas a partir de semillas de varias especies de acacia.
El denominador común entre las harinas vegetales es el almidón, que es un carbohidrato complejo.
Asimismo, la cantidad de gluten (que son las proteínas que contiene la harina: gliadina y glutenina) es lo que nos va a determinar cómo vamos atrabajar esa masa, cómo se va a hidratar, si va a ser más o menos elástica, o si va a ser más o menos fácil trabajar con ella, cómo va a retener los gases y si va a mantener las formas de las piezas que hagamos, por ejemplo, en el caso de trabajar el pan.
La clasificación
Hay cuatro tipos de harina, definidos por su taza de minerales o de cenizas: las materias o impurezas de los granos.
El tipo deharina se define por ceros de 1 a 4, por su clasificación en función de su fuerza:
Harina 0 = harina de gran fuerza
Harina 00 = harina de media fuerza
Harina 000 = harina floja
Harina 0000 = harina muy floja
La 000 se utiliza para la elaboración de panes debido a su alto contenido de proteínas por la formación de gluten, y así se consigue que las piezas guarden su forma.
La 0000 es más refinada ymás blanca, al tener una escasa formación de gluten no es un buen contenedor de gas y los panes pierden forma. Por ello sólo se utiliza para los panes de molde, en hojaldres, pasteles
Todo lo que siempre has querido saber sobre la: Harina de Avena
Posted on 3 septiembre 2013
Una vez por semana en este blog os daremos un poco más de información acerca nuestras harina y panes. En Hacerpanencasa.composeemos una rica variedad de panes: 16 con gluten y 8 sin gluten, ¡¡Y eso sin contar las harinas que vendemos individualmente!! Puede resultar un poco liante y para ayudarte un poco más en tu elección vamos a darte las principales características de cada una de ellas. Hoy hablaremos de:
Harina de Avena
La Avena es muy popular, en forma de copos o de salvado, como desayuno, especialmente en EstadosUnidos de América y el Reino Unido. ( Se calcula que uno de cada 5 americanos desayuna con avena). También se come mezclado con otros cereales y frutas como parte del Muesli. Producto bastante popular en forma de barritas para saciar el hambre entre horas.
Junto con el trigo y la cebada es uno de los primeros cereales que se cultivaron, hay indicios arqueológicos que sitúan las primerasplantaciones en la Edad de bronce, pero fue usada básicamente como forraje para animales hasta que a finales del 1980 expertos confirmaron que su consumición ayudaba a bajar el colesterol. Esto hallazgos provocaron un incremento agudo de las ventas del producto en USA. Su popularidad aumentó otra vez el 1997 cuando la agencia de Salud y alimentación de Estados Unidos la (FDA) certifico que los productos...
Regístrate para leer el documento completo.