todo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA
Carrera: Licenciatura en Administración y Gestión Municipal
Cátedra: Microeconomía
UNIDAD VI.- TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
La teoría de la producción analiza la forma en que el productor dado "el
estado del arte ola tecnología, combina varios insumos para producir una
cantidad estipulada en una forma económicamente eficiente". A través de la
función de producción, permite analizar las diversas formas en que los
empresarios pueden combinar sus recursos o insumos para producir bienes o
servicios, de tal forma que le resulte económicamente conveniente. Una empresa
produce bienes combinando los factores deproducción: tierra (recursos naturales),
mano de obra, capital, tecnología y capacidad empresarial. El objetivo de la
empresa es maximizar sus ganancias, o sea lograr la máxima diferencia positiva
entre el ingreso total y el costo total.
La Función de Producción.
Es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de
factores que se utilizan en su obtención. Dado el estadode la tecnología en un
momento dado del tiempo, la función de producción nos indica que la cantidad de
producto Q que una empresa puede obtener es función de las cantidades de
capital (K), trabajo (L), tierra (T) e iniciativa empresarial (H), de modo que: Cada
tipo de actividad empresarial, industrial, o simplemente cualquier actividad
productiva tendrán una función de producción diferente.Asimismo, La función de producción es una relación que puede expresarse de
forma matemática, gráfica o tabulada, y muestra la máxima cantidad de un artículo
que se puede producir en un tiempo determinado para cada uno de los conjuntos
de insumos (factores productivos) alternos, utilizando las mejores técnicas de
producción disponibles. Cuando al menos uno de los insumos permanece
constante,se dice que es una situación de corto plazo• Producto promedio del trabajo (PP L): Se define como el producto total (PT)
dividido entre el número de unidades de trabajo empleadas.
• Producto marginal del trabajo (PM L): Se define como la variación en
el producto total (PT) debida a un cambio de una unidad en la cantidad de mano
de obra utilizada.
CURVAS DEL PRODUCTO PROMEDIO Y MARGINALLas formas de las curvas PP L y PM L se determinan por la forma de la
curva PT correspondiente. Mediante PP L en cualquier punto sobre la curva PT se
determina la pendiente de la línea recta que va del origen hasta ese punto sobre la
curva PT , Generalmente la curva PP L es primero creciente, hasta llegar a un
punto máximo en que empieza a decrecer, pero sigue siendo positiva en
tanto PTsea positivo.
PM L entre dos puntos sobre la curva PT es igual a la pendiente de dicha curva
entre esos dos puntos. La curva PM L también empieza creciente, llega a un punto
máximo — antes de que PP L alcance su valor máximo — y luego disminuye. PM
L se convierte en cero cuando PT se encuentra en el punto máximo y es negativo
cuando PT comienza a decrecer. El tramo descendente de la curvaPM
L demuestra la ley de los rendimientos decrecientes.
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN
Mediante la relación entre las curvas de PP L y PM L se pueden definir tres
etapas de la producción:
• Etapa I: Desde el origen hasta el máximo valor de PP L . No es adecuada parael productor, ya que podría aumentar la producción total utilizando menor cantidad
de los insumos que permanecen fijos a cortoplazo.
• Etapa II: Desde el máximo valor de PP L hasta el punto donde PM L es cero.
Es la única etapa de la producción aceptable para el productor racional.
• Etapa III: Comprende el intervalo en que PM L es negativo. El productor no
debería operar en esta etapa, debido a que podría aumentar la producción total
utilizando menor cantidad del insumo variable.
ISOCUANTAS
Se utilizan para...
Regístrate para leer el documento completo.