Todo

Páginas: 14 (3315 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
TRABAJO Y DISCAPACIDAD
MD. Jenny Cecilia Brome Bohórquez
Especialista en Salud Ocupacional
– Auditoria Servicios Salud
Master Medicina Evaluadora

TRABAJO Y DISCAPACIDAD

Bibliografía :
Decreto 2177/89
Resolución 1016/89
Constitución política de Colombia 1991
Ley 361/1997
Decreto 917/99
Ley 776/2002
Ley 982/2005
Resolución 2346/2007
Actualidad laboral y Seguridad Social:
Laprotección constitucional del trabajador discapacitado. Revista Legis Sep 2006
Discapacidad según el DANE 2005
Sentencia T-361 de 2008
Sentencia T-521 de 2008
Sentencia T-447 de /2008
Sentencia N° T-518 de 2008

TRABAJO Y DISCAPACIDAD
Palabras claves:
Trabajo
Discapacidad
Invalidez
Incapacidad permanente parcial
Rehabilitación profesional
Reintegro
Reubicación laboral
Evaluaciónocupacional
SVE
Programas salud ocupacional

Mapa conceptual

Censo general 2005- Estadísticas personas con limitaciones
permanentes

“ A partir de la precisión sobre el número de personas
con por lo menos una limitación, el Censo 2005
estableció para el país una prevalencia de discapacidad
del 6,4%.
Esta situación contiene importantes diferencias
regionales, es decir, mientras en elpromedio nacional
por cada 100 colombianos 6,4 presentan limitaciones
permanentes, en los departamentos de Cauca, Nariño,
Boyacá, Huila, Quindío, Caquetá y Tolima, este
promedio es más alto. En efecto, por cada 100 personas
de estos departamentos entre 7,8 y 9,5 tienen
limitaciones permanentes”.

Discapacidad Dane

Censo general 2005- Estadísticas personas con limitaciones
permanentesDiscapacidad DANE

Censo general 2005- Estadísticas personas con limitaciones
permanentes

Discapacidad DANE

Discapacidad DANE

Censo general 2005- Estadísticas personas con limitaciones
permanentes

Discapacidad DANE

Minprotección social

MinProtección social 2007

Minprotección social

Distr ibución de Incapacidad Per manente Par cial
según tamaño de empr esa
80%68,5%

70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%

13,4%

12,0%

11 a 50

51 a 100

6,1%

0%
1 a 10

No. Trabajadores

Fasecolda 2007

màs de 100

Definición de términos
Discapacidad : CIF
“Es un termino genérico que incluye deficiencias de
función o estructura a nivel corporal, limitación en la
actividad a nivel individual y restricciones en la
participación a nivel social.Indica los aspectos negativos
de la interacción de individuo con una condición de salud
y sus factores contextuales (factores ambientales y
factores personales)”
Clasificación Internacional del Funcionamiento, la
Discapacidad y la Salud – CIF –OMS 2001

Definición de términos

Trabajo: Es una actividad básica y exclusiva del ser
humano, por medio de ella el hombre establece relacióncon la naturaleza, la transforma y el hombre a su vez se
transforma a sí mismo. Engels

Constitución política Colombia

Definición de términos
Invalidez:
Ley 100 1993“

Decreto 1295/1994

:” Se considera inválida la persona que por

causa de origen profesional, no provocada
intencionalmente, hubiese perdido el 50% o más de su
capacidad laboral.”

Definición de términosIncapacidad permanente parcial: Decreto

1295/1994

Se considera como incapacitado permanente parcial, al
afiliado que, como consecuencia de un accidente de
trabajo o de una enfermedad profesional, presenta una
disminución definitiva, igual o superior al 5%, pero inferior
al 50%, de su capacidad laboral, para la cual ha sido
contratado o capacitado.

De
c
De larac
rec
i
hos ón Un
ON delivers
H
a
U
194 ombr l
e
8
Co
nve
nio
s In
tern
ac i
ona
les
C on
stitu
ción
Pol
ítica
Reg
lam
ent
ació
ny
nor
ma
s

DIGNIDAD HUMANA

DISCAPACIDAD
y TRABAJO

Declaración Universal
Derechos del Hombre
ONU 1948

Pacto internacional de Derechos,
económicos sociales y culturales

Aprobado ley 74 1968

Convención Interamericana
eliminación las formas
de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS