tododos somos igulaea
CARRERA:
CONTADOR PUBLICO
MATERIA:
IMPUESTOS PERSONAS MORALES
ENSAYO
ESTUDIANTE:
DIAZ DIAZ EMMANUEL
No. de Control: P11120043
DOCENTE:
M.F. JESEFINA MOZO AQUINO
TLAPA DE COMONFORT GRO, A 09 DE DICIEMBRE DE 2013
INDICE
ESTIMULOS FISCALES
FACTURACION ELETRONICA
OPERACIÓN
MARCO LEGAL
REGIMEN SIMPLIFICADO
CARACTERÍSTICAS
OBLIGACIONESREGIMEN FISCAL PREFERENTE Y DE EMPRESAS MULTINACIONALES
CARACTERÍSTICAS
Bibliografía
ESTIMULOS FISCALES
Apoyos gubernamentales.
otorgados a manera de créditos que pueden ser aplicados contra el monto del impuesto a enterar o en forma de deducción aplicable contra los ingresos acumulables.
busca que el monto delimpuesto a pagar se vea disminuido
aumentar la inversión, el desarrollo de regiones atrasadas, la promoción de exportaciones, la industrialización, la generación de empleo, el cuidado del medio ambiente, la transferencia de tecnología, la diversificación de la estructura económica y la formación de capital humano.
Dispensa temporales de impuestos y reducción de tasas.
Incentivos a la inversión(depreciación acelerada, deducción parcial, créditos fiscales).
Zonas especiales con tratamiento tributario privilegiado (derechos de importación, impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado).
Incentivos al empleo (rebajas en impuestos por la contratación de mano de obra).
LISR, título VII, art, 218
FACTURACION ELETRONICA
documento fiscal que ampara la compra-venta de bienes oservicios, exactamente igual que una factura tradicional.
La factura electrónica en México es la representación digital de un tipo de Comprobante Fiscal Digital (CFD), que está apegada a los estándares definidos por el SAT en el Anexo 20 de la Resolución de Miscelánea Fiscal, y la cual puede ser generada, transmitida y resguardada utilizando medios electrónicos. Cada factura electrónica emitida cuentacon un sello digital (Firma Electrónica Avanzada) que corrobora su origen y le da validez ante el SAT, una cadena original que funciona como un resumen del contenido de la factura, y un folio que indica el número de la transacción
OPERACIÓN
La empresa debe contar con Firma Electrónica (ya todas las SA lo tienen)
La empresa solicita al SAT un "certificado de sello digital" que le va a servirpara sellar las facturas que expida.
La empresa solicita al SAT, cierta cantidad de folios, para poder expedir sus facturas y notas de crédito. Esta solicitud también se hace por internet.
El software que usa la empresa, emite las facturas y "sella" cada factura utilizando el "sello digital" que el SAT le otorgó
La empresa imprime la factura o la manda por email al cliente.
MARCO LEGALdesde el 2004 fue avalada por el SAT en el Anexo 20 de la Miscelánea Fiscal referente a los Comprobantes Fiscales Digitales.
REGIMEN SIMPLIFICADO
Una legislación especial que se aplica a personas con características particulares, denominadas “pequeños comerciantes”, para determinar el pago que éstas deben hacer, por concepto de impuestos, al Estado.
comerciantes minoristas o detallistas; esdecir, personas que venden, de forma individual o en pequeñas cantidades, bienes y servicios que están gravados; es decir, que deben pagar impuestos sobre las ventas.
empresas dedicadas exclusivamente a actividades de tipo agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas (cuidado y explotación de los bosques), así como al auto transporte terrestre de carga o pasajeros, excepto si son controladoras ócontroladas de acuerdo al régimen de consolidación fiscal.
CARACTERÍSTICAS
funciona sobre la base de flujos de efectivo, es decir, no se paga impuesto por ventas no cobradas ni se deducen gastos o compras no pagados.
Deberán elaborar una relación de bienes y deudas al 31 de diciembre de cada año. Dicha relación deberá presentarse en el mismo formato de la declaración anual....
Regístrate para leer el documento completo.