Todos formamos el mundo

Páginas: 5 (1081 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2010
dice

El trabajo gerencial
Chung y Megginson (1981) señalan que hay dos maneras de analizar el trabajo gerencial, desde dos puntos de vista.
1.Normativo, especifica lo que se espera que haga el gerente y se ha vinculado a las clásicas funciones de la administración señaladas por Fayol en la década de los veinte a saber: planificación, organización, coordinación y control.
2.Descriptivo:desde este punto de vista el trabajo gerencial se centra en las actividades que un gerente ejecuta. Las cuales se pueden resumir en cuatro categorías: (a) personales: distribuir su tiempo, desarrollar su propia carrera, manejar sus asuntos; (b) de interacción: son llamadas también directivas y se agrupan en: directivas (gerente, enlace, líder), informacionales (monitor, diseminador, portavoz) y,decisionales (asignador de recursos, solucionador de problemas y conflictos, negociador, tomador de decisiones); (c) actividades administrativas: procesamiento de papeles y documentos, evaluación de políticas y procedimientos y la preparación y administración del presupuesto; (d) técnicas: envuelven el uso de herramientas y la ejecución de habilidades técnicas para la solución de problemas.
GERENTE:Aquella persona que tiene la responsabilidad de guiar a los demás, de ejecutar, dar órdenes y de lograr que las cosas se hagan cumplir correctamente con el objetivo y la misión que promueve la organización.
Se conoce como gerentes a aquellas personas en una organización que cumplen su tarea, primordialmente, dirigiendo el trabajo de otros y que realizan algunas o todas las funciones antesmencionadas.
Finalmente cuando se habla del gerente, se define como un individuo capaz de orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos; de él depende su éxito personal, el de la organización y el del grupo que esta dirigiendo.
Ditcher (1988) señala que el término gerente es una expresion con la que se sustituye una palabra grosera para designar el acto de guiar a los demás, lograr que lascosas se hagan, dar y ejecutar órdenes.
Por su parte Alvarado (1990) señala que el gerente existe para ejecutar el objetivo o misión de la organización. A pesar de que esta misión varía según las características del contexto donde actúe existen seis responsabilidades básicas que constituyen la esencia de su acción a saber: (1) incrementar la tecnología de la organización; (2) perpetuar laorganización; (3) darle dirección a la organización; (4) incrementar la productividad; (5) satisfacer a los empleados; (6) contribuir con la comunidad. De allí que podamos afirmar que la gerencia es un proceso y el gerente es un individuoque realiza acciones inherentes a ese proceso.
EN CUANTO A LA JERARQUÍA ESTÁN
Gerentes de Primera Línea
Las personas responsables del trabajo de las demás, que ocupan elnivel más bajo de una organización, se llaman gerentes de primera línea o primer nivel. Los gerentes de primera línea dirigen a empleados que no son gerentes; no supervisan a otros gerentes. Algunos ejemplos de gerente de primera línea serían el jefe o el supervisor de producción de una planta fabril, el supervisor técnico de un departamento de investigación y el supervisor de una oficina grande.Con frecuencia; los gerentes de primera línea reciben el nombre de "supervisores". El director de una escuela también es un gerente de primer nivel, al igual que un manager de un equipo de béisbol de ligas mayores.
Gerentes Medios
El término gerencia media incluye varios niveles de una organización. Los gerentes de niveles medios dirigen las actividades de gerentes de niveles más bajos y, enocasiones, las de empleados de operaciones. La responsabilidad general de la gerencia media es dirigir las actividades que sirven para poner en práctica las políticas de su organización y equilibrar las demandas de sus gerentes y las capacidades de sus patrones. Natalie Anderson es un mando medio; algunos gerentes dependen de ella, por ejemplo los editores de producción, y a su vez, ella depende...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • De Todas Formas
  • De Todos Es Sabido Que La Forma De Ver El Mundo Ha Ido Cambiando A Lo Largo De La Historia
  • todo el mundo
  • todo el mundo
  • Mundo De Todo
  • todo en el mundo
  • todo lo del mundo
  • Yo y todos los del mundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS