Todos pueden estudiar
INTRODUCCIÓN
Toda Institución Educativa que actualmente busque lograr un desempeño competitivo en la formación de sus alumnos, deberá también promover y apoyar la formación integral, pertinente y de calidad de sus maestros, porque son ellos los encargados de que este objetivo cumpla su propósito. El verdadero agente de cambio es el docente y de aquí la necesidad y relevancia de formarloapropiadamente, mantenerlo actualizado y buscando su superación profesional permanente. Es necesario tomar conciencia de la necesidad de formar pedagógicamente al equipo docente.
En la actualidad los docentes se desempeñan en diferentes roles dentro del sistema educativo, ya sea como tutores de aula, auxiliares, coordinadores, directores, supervisores o como responsables de un programa y ello nospermite observar que los alumnos manejan las herramientas tecnológicas, por tanto los maestros debemos a la altura de poder resolver dudas acerca de las mismas. Es necesario mencionar que para contar con un profesorado de calidad se requieren atributos muy puntuales, los cuales de no cumplirse pueden afectar la calidad de la enseñanza de la Educación y cuyas deficiencias actuales deberían superarsepara llegar a la situación deseable. Las características de un maestro de vanguardia son las siguientes: Formación completa, Experiencia apropiada, Distribución equilibrada del tiempo, Capacidad para elección de temas.
El compromiso de quienes dirigen las Instituciones Educativas de forma consciente es muy arduo, pero es necesario que comprendan que todo maestro se debe mantener actualizado paramantener un equipo docente con un perfil que permita el cumplimiento de los objetivos y las metas planteadas en cada año escolar.
Buscar y crear momentos para capacitaciones y saber aprovechar las vacaciones para mantenerse actualizado, será la responsabilidad de cada maestro, pero ofrecer las oportunidades será labor de los que estén al frente del Ministerio de Educación.
ACTUALIZACIÓNDOCENTE
Por muchos años se ha discutido el tema de la pertinencia de la Educación frente a los retos que nos presenta el nuevo siglo. Los niños, los jóvenes y los adultos, se enfrentan a una oferta educativa, tanto académica -diurna y nocturna- como técnica, que no les ofrece con propiedad los instrumentos para desarrollar al máximo sus talentos individuales, su capacidad para enfrentar concriticidad y creatividad la velocidad del cambio tecnológico, científico, social, económico, cultural, político, etc., características dominantes en la nueva era. Tampoco les ofrece las herramientas para aprender a aprender, aprender a pensar (Delors, 1996), aprender a comprender, aprender a vivir juntos y aprender a navegar en la información.
Para tratar de explicitar algunos de los términos dereferencia del futuro, nos permitimos plantear los retos que enfrenta la Educación en nuestro país. Tiene un reto desde la perspectiva social. Significa que la Educación debe volver a ser un instrumento eficaz para cerrar las brechas entre clases sociales, y ofrecer atención focalizada a distintos niveles de demanda social, garantizar la permanencia del estudiantado mediante una oferta pertinente conlas exigencias de un nuevo paradigma socioeconómico y así reducir la deserción y la retención.
Desde la perspectiva económica el reto que tiene la Educación es generar recursos humanos para elevar la competitividad y la productividad nacional, e integrar al país a la economía mundial y a la globalidad sociocultural. Desde la perspectiva educativa la Educación –valga la redundancia- tiene quecontribuir a formar ciudadanos capaces de desarrollar procesos de pensamientos críticos y rigurosos, capaces de “aprender a aprender”, expresión que connota una transformación radical de modo de hacer cotidianamente en las aulas, tanto del docente como del estudiante y que exige la búsqueda de nuevas formas de acceso al conocimiento.
Desde la perspectiva ética la Educación tiene el reto de...
Regístrate para leer el documento completo.