Todos

Páginas: 5 (1177 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2014
ANALISIS DE LA BASURA DE NUESTRAS CASAS (EL PLASTICO).

Una familia tipo de 5 a 6 miembros, ( en este caso analizamos lo que generamos cada uno de nosotros por separados en nuestros hogares) sacando el peso aproximado de la basura que generamos a diario que sería 3 kilos diarios en diversidad de desechos, lo que representa anual 1.095 kilos anual,(una tonelada) ,la cual no están incluidos losresiduos peligrosos que representan el 1% del total, o sea 10 Kg. Anuales.
Según nuestro criterio , reciclar es una cuestión de economía y de sostenibilidad. Hacerlo es la salida para liberarnos de los residuos y de las sustancias tóxicas que producimos a diario en nuestros hogares, negocios, centro comerciales y otros establecimientos , que la naturaleza es incapaz de degradar. Por ejemplo,la mayoría de los plásticos no son biodegradables y pueden permanecer donde se depositen hasta 500 años; la basura orgánica llega a contaminar suelos y mantos acuíferos, y muchos de los componentes de los inventos tecnológicos que nos acompañan cada día resultan muy peligrosos si no son tratados adecuadamente.
LA contaminación con plásticos crece día a día. Su acelerado aumento no sólo se debe ala anticuada y peligrosa forma de desechos sólidos en mares, lagos, lagunas o ríos, sino que además la industria pesquera y sus embarcados aumentan este porcentaje. Una consecuencia directa es la degradación del plástico con el paso de los años debido a distintas reacciones, dejándolo reducido a pequeños trozos o partículas. Después es ingerido erróneamente como alimento por organismos marinosprovocándoles la muerte.

En 1996 se elaboró un informe que arrojó que la fauna de todo el mundo ha sido afectada por residuos plásticos; en algunos casos, se depositar en el lecho marino impidiendo el intercambio de gases y, como consecuencia, disminuyendo la cantidad de oxígeno.

Un grave factor actual de contaminación es la denominada basura costera, aquella que podremos encontrar en lasorillas de la playa; especialmente botellas y todo tipo de plásticos, que luego son arrastradas aguas adentro generando un nuevo proceso de contaminación.

Concluimos que es un gran problema con fáciles soluciones:
REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR, RECUPERAR
Cada ciudadano que genera por término medio , 1 kg. de basura al día (365 kg. por persona y año). Estas basuras domésticas (llamadas ResiduosSólidos Urbanos, RSU) van a parar a vertederos e incineradoras. Buena parte de estos RSU, el 60% del volumen y 33% del peso de la bolsa de basura, lo constituyen envases y embalajes, en su mayoría de un sólo uso, normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aun siendo renovables se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración (p. ej., la madera para lafabricación de celulosa), y difícilmente reciclables una vez se han utilizado

LOS PLÁSTICOS

El 14% del peso de la bolsa de basura son plásticos, y en su mayoría provienen de envases de un solo uso y de todo tipo de envoltorios y embalajes (botellas de PVC o PET, bolsas de polietileno, bandejas y cajas protectoras de corcho blanco...).

Si se entierran en un vertedero ocupan mucho espacio, tardandesde décadas hasta milenios en degradarse Si se opta por incinerarlos, originarán emisiones de CO2, contribuyendo al cambio climático, y otros contaminantes atmosféricos muy peligrosos para la salud y el medio ambiente.

Uno de los plásticos de uso más generalizado, el PVC, produce una elevada contaminación en su fabricación. Si finalmente se incinera produce unas de las sustancias más tóxicasque se conocen como las dioxinas .

Hay que tener en cuenta, que todos los plásticos se fabrican a partir del petróleo. Por ello al consumir plásticos, además de colaborar al agotamiento de un recurso no renovable, potenciamos la enorme contaminación que origina la obtención y transporte del petróleo y su transformación en plástico.

Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS