Tokenismo

Páginas: 76 (18965 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
1. MARCO CONCEPTUAL
1. LA PSICOLOGÍA DE LAS RELACIONES INTERGRUPALES
Las relaciones intergrupales se refieren a la forma en que las personas, como integrantes de un grupo, piensan, sienten, perciben, con respecto a otras personas que son miembros de otros grupos diferentes al suyo (Palacios, 2004). El comportamiento intergrupal se refiere al hecho de tratar a una persona en función desu pertenencia a un grupo o categoría social, que abarca una gran variedad de tipos de grupo que pueden ser desde los que están formados de una forma causal, o aleatoria, así como grupos medianos (derivados de un departamento de una administración, un equipo de baloncesto), o grupos grandes que hacen referencia a amplias categorías sociales (como pueden ser el género, religión, raza…)


Loscomportamientos que pueden conformar las relaciones intergrupales son muy diversos, desde acciones de competición, rivalidad, uso de estereotipos, comportamientos discriminatorios, e incluso conductas agresivas (Hogg y Abrams, 2001). También es de destacar que estos comportamientos, acciones, no son siempre conflictivos, sino que pueden ser agradables, armónicos, cooperantes etc.


Lapsicología social, desde los años sesenta, se ha preocupado de estudiar las relaciones entre grupos, de hecho, actualmente es uno de los campos que más se ha desarrollado desde la perspectiva psicológica. Sí bien, hay que diferenciar que esta evolución se ha organizado en dos dimensiones fundamentales: la importancia del individuo o el grupo para explicar el comportamiento intergrupal, así como laconsideración de aspectos cognitivos, motivacionales y emocionales que se producen en dichas relaciones.
Las teorías que tratan de aclarar lo que sucede en las relaciones intergrupales se pueden dividir en dos grandes categorías: las que estudian las relaciones intergrupales desde una perspectiva individual y las que lo hacen desde una perspectiva intergrupal.


La perspectivaindividualista se ocupa del estudio de los procesos individuales. Las investigaciones llevadas a cabo desde este enfoque se han basado en la búsqueda de patrones y características individuales que actúan independientemente del contexto y las interacciones sociales. Los individuos son el único objeto de estudio en esta perspectiva, por lo que se deduce que el grupo lo consideran como una abstracción, nadasignificante si no va acompañado a las relaciones individuales (Capozza y Volpato, 1996)
Dentro de esta perspectiva se puede incluir teorías tales como la teoría de la personalidad autoritaria (Adorno, Frenkel- Brunswick, Levinson y Standford, 1950) y la teoría del chivo expiatorio (Dollard, Doob, Miller, Mowrer y Sears, 1939), que se construyen sobre postulados psicoanalíticos y diferencias depersonalidad.


Desde la perspectiva intergrupal, se lleva a cabo el estudio de los procesos y relaciones intergrupales en sí mismo, sin que por ello este enfoque olvide los procesos intrasujetos. Estos procesos explican cómo los individuos etiquetan, perciben e interpretan el entorno, determinando las creencias y el compartimiento hacia una persona sobre la base de su pertenencia grupal. Desdela mirada intergrupal se pretende aclarar cuál es la causa de la uniformidad en esos comportamientos y percepciones incorporando la psicología individual a la colectiva (Huici y Gómez- Berrocal, 2004).
Posiblemente tratar de explicar por qué un individuo tiende a favorecer al propio grupo sea uno de los ejes vertebradotes de las teorías que se agrupan bajo esta perspectiva. Dichofavoritismo se ha denominado sesgo endogrupal y en palabras de Hewstone, Rubin y Willis, (2002) se define como “la tendencia a evaluar al grupo propio o a sus miembros más favorablemente que a un grupo al que no se pertenece o a sus miembros” (p. 576). Sobre el dicho sesgo se intenta argumentar los fenómenos colectivos del prejuicio y la discriminación, aunque no explican la variación subjetiva ni las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS