tolerancia a al ambiguedad
El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define a la tolerancia como el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferenteso contrarias a las propias.
El concepto se origina en el latín tolerare (“soportar”, “sostener”) y hace referencia al grado de aceptación respecto a un elemento contrario a una regla moral, civil ofísica. En otras palabras, la tolerancia es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores.
Es importante tener en cuenta que la tolerancia no es lo mismo que laindiferencia; es decir, no prestarle atención o negar los valores del prójimo no es una actitud tolerante. La tolerancia supone el respeto mutuo y, en su grado máximo, el entendimiento mutuo, aúncuando no se compartan dichos valores.
La tolerancia es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida. De todas maneras, estas formasde entender el mundo no pueden atentar contra los derechos de los demás. Si un sujeto tiene valores que implican conceptos de supremacía racial y busca el exterminio del prójimo, por ejemplo, nosignifica que haya que tolerar su postura.
La tolerancia a la ambigüedad se refiere a la capacidad para permanecer algún tiempo en situaciones confusas y no resueltas sin precipitarse por resolverlasforzando un cierre prematuro de la situación problemática. Tolerar la ambigüedad no implica permanecer en ella, y tampoco apunta a una experiencia caótica, indiscriminada sino que incluye una forma de irasimilando la experiencia de manera ordenada sin forzar las respuestas
Según varios estudios, la tolerancia a la ambigüedad es la posibilidad de una persona de que algo pueda entenderlo de variosmodos o de que admita distintas interpretaciones, se considera como buen predictor (inicio) de éxito en la vida cotidiana.
El tener tolerancia a la ambigüedad significa:
· Prestar atención...
Regístrate para leer el documento completo.