tolerancia

Páginas: 17 (4248 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
La tolerancia, como relación peculiar entre los
hombres (individuos, grupos sociales o
comunidades humanas diversas), entra
tardíamente en la historia. Si exceptuamos
algunos tiernos brotes en la Antigüedad y en
la Edad Media, hay que esperar a la
Modernidad para que se abra paso en
espacios todavía muy reducidos. Primero en el
ámbito religioso, después en el político y más
tarde, conuna presencia escasa e infrecuente,
en la vida cotidiana. En el plano de las ideas -
descontados los atisbos premodernos de
Occam, Marsilio de Padua y Bartolomé de las
Casas-, la reivindicación del principio de la
tolerancia sólo llegará con Spinoza y Locke, en
el siglo XVII, y con Voltaire, en el XVIII.
Desde entonces, las sombras de la
intolerancia, que oscurecían casi todo el
planeta, sehan ido recortando penosa y
lentamente, sin que dejen de proyectarse.....................rancia, como relación peculiar entre los
hombres (individuos, grupos sociales o
comunidades humanas diversas), entra
tardíamente en la historia. Si exceptuamos
algunos tiernos brotes en la Antigüedad y en
la Edad Media, hay que esperar a la
Modernidad para que se abra paso en
espacios todavía muyreducidos. Primero en el
ámbito religioso, después en el político y más
tarde, con una presencia escasa e infrecuente,
en la vida cotidiana. En el plano de las ideas -
descontados los atisbos premodernos de
Occam, Marsilio de Padua y Bartolomé de las
Casas-, la reivindicación del principio de la
tolerancia sólo llegará con Spinoza y Locke, en
el siglo XVII, y con Voltaire, en el XVIII.
Desdeentonces, las sombras de la
intolerancia, que oscurecían casi todo el
planeta, se han ido recortando penosa y
lentamente, sin que dejen de proyectarse
hasta nuestra época, incluso en sus formas
más extremas y repulsivas. Baste recordar la
intolerancia racista del nazismo, aún tan
fresca en nuestra memoria, y hoy, ante
nuestros propios ojos, las depuraciones
étnicas en la antiguaYugoslavia. Se justifica,
por ello, que la ONU haya sentido la necesidad
de proclamar, en el umbral del siglo XXI, un
año para la tolerancia. Este llamamiento,
desde la más alta y universal tribuna de la
convivencia internacional, se justifica
plenamente a la vista del persistente
resurgimiento de conflictos nacionales,
raciales, interétnicos, religiosos que, junto con
las bárbaras manifestacionesde xenofobia, la
hostilización de inmigrantes y la persecución
de diversas minorías, se alimentan de la más
intolerable tolerancia.*
En una época que algunos han caracterizado
como la del "fin de las ideologías", se echa
mano de ideologías opuestas, como las del
liberalismo y el socialismo para reivindicar la
tolerancia, o las del racismo y el exacerbado
nacionalismo, para defender oencubrir la
intolerancia. En esta dramática situación,
tanto en el plano de las ideas como en el de la
realidad, tratar de esclarecer la naturaleza de
la tolerancia, sus fundamentos y sus límites,
teniendo como telón de fondo su anverso, la
* En Rafael Cordera Campos y Eugenia Huerta
Bravo (coords.), La Unü rancia, México, UNAM,
1996, pp. 41-52.
intolerancia, no es una tarea puramenteteórica o académica, sino práctica y vital. Y a
esta necesidad responden, con mayor o
menor fortuna, las presentes reflexiones.
ACLARACIONES PREVIAS
Antes de esbozar un concepto de tolerancia,
precisemos que se trata de una forma de
relación en la que uno es el sujeto tolerante y
otro el tolerado o destinatario de esa actitud.
La materia de dicha relación (lo que se tolera)
es diversa: ideas,gustos, preferencias, actos
o formas de vida. Y dada esta diversidad,
diversos han de ser también los tipos de
tolerancia: religiosa, política, racial, nacional,
étnica, cultural, artística, sexual, familiar,
escolar, etcétera. Pero siempre se tratará de
una relación entre seres humanos, aunque en
una esfera específica -la de la religión- pueda
atribuirse la tolerancia, o su reverso, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tolerancia
  • La tolerancia
  • Tolerancia
  • tolerancia
  • tolerancia
  • TOLERANCIA
  • Tolerancia
  • Tolerancias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS