Toma de decisiones

Páginas: 22 (5429 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
Una breve historia de

la toma
de decisiones
p o r L e i g h B u c h a n a n y A n d r e w O ’ C o n n e ll

Randy Lyhus

Los seres humanos siempre han buscado nuevas
herramientas y conocimientos para ayudarlos a tomar
decisiones. Desde las entrañas a la inteligencia artificial,
ha sido una larga y extraña travesía.

toma de decisiones

Chester
Barnard, un ejecutivo jubilado deuna empresa telefónica y autor de Functions of the Executive, importó el
término “toma de decisiones” del vocabulario de la administración pública al mundo de los negocios. Ahí comenzó a reemplazar a descriptores más estrechos como
“asignación de recursos” y “formulación de políticas”.
En algún momento de la mitad del siglo pasado,

3 | Las posibilidades son...
La azorosa historia del riesgo5 | El encuentro
de las mentes

El poder y los peligros de la
toma de decisiones grupal

7 | Máquinas pensantes

La verdadera inteligencia de la IA

9 | El encanto
de la intuición

El actractivo de los líderes que sólo
son líderes

La introducción de esa frase cambió la forma con
que los ejecutivos pensaban en lo que hacían e
incitó un nuevo estilo de acción y deseo deresolución, argumenta William Starbuck, professor in
residence en Charles H. Lundquist College of Business, de University of Oregon. “La formulación de
políticas podía prolongarse infinitamente, y siempre hay recursos que tienen que ser asignados”, explica. “La ‘decisión’ implica el fin de la deliberación
y el inicio de la acción”.
De modo que Barnard –y teóricos posteriores,
como James March,Herbert Simon y Henry Mintzberg- establecieron las bases del estudio de la
toma de decisiones ejecutiva. Pero la toma de decisiones al interior de una organización es sólo una
onda en una corriente de pensamiento que fluye
desde una época en que el hombre, enfrentado a
la incertidumbre, buscaba orientación de las estrellas. Las preguntas de quién toma las decisiones, y
cómo, han configurado lossistemas de gobierno,
justicia y orden social del mundo. “La vida es la
suma de todas las elecciones de uno”, nos recuerda
Albert Camus. Extrapolando, la historia equivale a
las elecciones acumuladas de toda la humanidad.
En consecuencia, el estudio de la toma de decisiones es un palimpsesto de disciplinas intelectuales: matemáticas, sociología, psicología, economía
y ciencias políticas, pornombrar algunas. Los filósofos ponderan lo que nuestras decisiones dicen
sobre nosotros mismos y nuestros valores; los historiadores diseccionan las elecciones que los líderes toman en coyunturas críticas. La investigación
sobre el riesgo y el comportamiento organizacional
surge de un deseo más práctico: ayudar a los ejecutivos a lograr mejores resultados. Y aunque una
buena decisión nogarantiza un buen resultado,
este pragmatismo ha rendido frutos. Una creciente
sofisticación en la gestión de riesgos, una comprensión matizada del comportamiento humano y los

>>

u n a b r e v e h i s to r i a

avances en la tecnología que respalda e imita los
procesos cognitivos, han mejorado la toma de decisiones en muchas situaciones.
Aun así, la historia de las estrategias de toma
dedecisiones no ha sido de progreso completo
hacia un racionalismo perfecto. De hecho, con
los años hemos llegado a comprender las restricciones –tanto contextuales como sicológicas- de
nuestra habilidad para realizar elecciones óptimas.
Circunstancias complejas, tiempo limitado y un
poder computacional mental inadecuado dejan
a los tomadores de decisiones reducidos a un estado de “racionalidadrestringida”, sostiene Simon.
Mientras Simon sugiere que las personas tomarían decisiones económicamente racionales si solo
pudieran reunir suficiente información, Daniel
Kahneman y Amos Tversky identifican factores
que causan que las personas decidan en contra de
sus intereses económicos, aun cuando tengan un
mejor conocimiento. Antonio Damasio recurre al
trabajo con pacientes con daño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Toma de decisiones
  • Toma de decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma de decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma de Decisiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS