Toma De Decisiones
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Barinas
Prof. Yomaira Febles Autor:
Francis BurgosC.I. 23007840
Sección: I0
Barinas, Mayo de 2015.
Índice
Pág.
Introducción__________________________________________3
Toma de decisiones_____________________________________4
Tiempo y relaciones humanas en la toma de decisiones____________4
¿Cómo detectar problemas yoportunidades?___________________5
¿Cómo tomar la decisión de decidir?_________________________7
Los umbrales para reconocer problemas______________________7
La naturaleza de la toma de decisiones en la gerencia____________8
El proceso racional para la toma de decisiones_________________9
Conclusión___________________________________________10
Bibliografía__________________________________________11Introducción
Toma de Decisiones
Es el ejercicio de dar forma de manera consciente y constante, a las organizaciones formales, y el arte de tomar decisiones es medular para ello. La toma de decisiones es la identificación y elección de un curso de acción para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad. Es una parte de la labor de todo gerente. Sobradecir que todos tomamos decisiones. Lo que diferencia este ejercicio en la administración es la atención sistemática y especializada que los administradores presentan a la toma de decisiones.
Tiempo y Relaciones Humanas en la Toma de Decisiones
Son elementos fundamentales para tomar decisiones. La toma de decisiones relaciona las circunstancias presentes de la organización con acciones que lallevarán hacia el futuro. La toma de decisiones también se basa en el pasado; las experiencias del pasado positivas y negativas desempeñan una parte importante para determinar las opciones que los gerentes consideran factibles o deseables. Por consiguiente, los objetivos para el futuro se basan, en parte, en experiencias del pasado. El gerente cuando toma las decisiones no está aislado. Al mismotiempo que él toma sus decisiones hay otras personas tomando decisiones dentro de la misma organización y fuera de ella, en las oficinas de otras empresas o del gobierno, así como en organizaciones sociales. Cuando las gerentes proyectan las posibles consecuencias de sus decisiones, deben estar conscientes de que las decisiones de terceros pueden contraponerse o interactuar con las suyas. La tomade decisiones es un proceso conducido por los gerentes, relacionados con terceros que también toman decisiones.
¿Cómo detectar problemas y oportunidades?
En la toma de decisiones se trata con problemas. Un problema surge cuando el estado real de las cosas no se ajusta al estado deseado. En muchos casos, un problema puede representar una oportunidad disfrazada. El problema de las quejas delos clientes debido a la demora de la entrega de los pedidos, por ejemplo, también se podría considerar una oportunidad para rediseñar los procesos de producción y los servicios al cliente. Como los gerentes enfrentan muchos problemas y oportunidades, esta explicación empezará a partir de los factores que sirven a los gerentes eficaces para reconocer problemas tanto como oportunidades.
El procesopara detectar problemas: El proceso para detectar problemas suele ser informal e intuitivo. Por regla general son cuatro las situaciones que alertan a los gerentes, cuando se puede presentar un problema.
1 - Una desviación de la experiencia pasada significa que se ha roto un patrón existente de la actuación de la organización. Las ventas del año actual son inferiores a las del anterior; los...
Regístrate para leer el documento completo.