TONDERO

Páginas: 11 (2679 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014



El  tondero  es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa. Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren todas unasmodificaciones o mejor dicho un mestizaje.
En el caso del tondero, debido a la ubicación de estas tierras peruanas, es visible su raíz gitana campestre y de vida periférica sumada al importante aporte africano en la cumanana (género que ya tenía un mestizaje, o sea hispano-afro) y finalmente la unión de estos dos que se funden con lo andino posteriormente.
A diferencia de los demásgéneros criollos característicos de la costa, que tienen un espíritu porteño básicamente fruto de influencias españolas(de música salón) y africanas, el tondero nacido del mestizaje del campo y la yunga, conserva en todo su sentido, un espíritu más rebelde,bandolero y errante.
Como testigos de esta identidad, este conserva su cadencia más suelta, primitiva, enredada, "más borrachosa", la unión de música gitana yritmoafricano; y además, una influencia andina debido a que Morropón tiene más cercanía a la cordillera que a la costa misma.
Como ningún otro género de guitarra y canto en América se puede divisar el claro mestizaje entre gitanos, negros y andinos; al punto que existe lo que hoy se conoce como triste con fuga de tondero, muy popular desde la región de La Libertad hasta Tumbes (pasando lógicamentepor Piura).
ORÍGEN DEL TONDERO:
El Tondero por expresión musical, lírica e inspiración es de origen gitano o pueblo roma (pueblo nómade de origen indo-iraní o indo-afgano; descendiente de los antiguos Rajputs, Jatts e invasores persas del Hindosthan antiguo).
Lo más probable es que ellos llegaron a trabajar en las haciendas de la costa norte como hacendados “incógnitos”, labradores de tierra omineros encargados del carbón de leña (algarrobo). Otros eran piratas que venían en búsqueda de las famosas perlas de Piura.
En toda la costa norte especialmente al sur de Piura entre los valles de Catacaos, Sechura y al norte de Lambayeque existen personajes muy parecidos a posibles descendientes de los gitanos llamados cariñosamente Piajenos. La terminología de estos personajes probablemente seentienda como pie, ajeno o ajeno a este lugar.
Se les puede ver hasta hoy como aves solitarias por el desierto de Sechura, los valles de Morropón y las ferias de Catacaos. Hombres de mirada profunda y bigotes largos van usualmente montados sobre burros o mulas y siempre están encargados de la venta de trabajos en filgrana de plata, canastas de Catacaos y ropa hecha a base de cuero.
El Tondero surgesecundando a la marinera como una imitación, pero ya no danzando mestizos y cholos, sino negros y que hoy, se ha acriollado. Tal era la mezcla negra en la colonia que se estableció en el barrio norte Pachitea se les bautizó como Mangaches, cuando el local de la Tina, donde don Enrique López Albújar creó Matalaché, se danzaba El Cilem entre otros ritmos.
Es probable que estos hayan parido el ritmoa partir de una inspirada pelea de gallos y las apasionadas cumananas.

Características
Los movimientos ágiles y airosos de los bailarines en pequeño espacio se combinan con sugestivos contorneos, está emparentado con la Marinera y predomina en los pueblos de la Costa Norte del Perú, Trujillo, Moche, Chiclayo, Mórrope, Piura. Monsefú, Piura, Paita, Morropón, Catacaos y otros.
Su versiónclásica consiste en: un cantante principal, un coro pequeño, dos guitarristas (uno lleva el tundete), el ya popular "cajon peruano" (hoy utilizado en el jazz revolucionario, la música latina y el nuevo flamenco) y un tocador de cucharas.
Se acompaña la música con palmas y a veces si no hay otro cajón, se utiliza un instrumento hecho a base de calabaza aplanada y seca muy típico del norte peruano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El tondero !!
  • Tondero
  • el tondero
  • El tondero
  • El tondero
  • Tondero
  • Tondero
  • Tondero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS