Tonto
Para : Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del País y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional.
Estimados Epidemiólogos: La Dirección General de Epidemiologia (DGE), informa sobre el riesgo de reintroducción del virus del sarampión a México por presencia de enfermedad en varios países.
SITUACION MUNDIAL QUE GUARDA ELSARAMPION Y EL RIESGO POTENCIAL PARA MEXICO.
En los años 90, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló qje el mundo estaba a un paso de la eliminación del sarampión, una enfermedad altamente infecciosa. Hoy esta perspectiva se ve seriamente amenazada por el resurgimiento de este padecimiento en varios países.
Cerco Sanitario:
México. Un nuevo caso de sarampión se confirmó en la Ciudad de México,en una joven de 16 años que viajó a Londres y vive en la Delegación, Coyoacán. Luego de que unos días antes se registrara otro caso de una niña francesa que llegó al País portando esta enfermedad, informó el Viernes la autoridad Sanitaria.
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR SARAMPIÓN, RESPONSABILIDAD DE ENFERMERÍA.
¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedad aguda, muy contagiosa, causada por un virusde la familia paramixovirus.
¿Cómo se presenta?
Inicia con fiebre, malestar general, catarro, ojos rojos (conjuntivitis), tos seca y pueden aparecer en la boca puntos blancos y pequeños (manchas de Koplik). Por lo general al tercer día aparecen ronchas pequeñas de color rojo (exantema) en la cara, posteriormente se extienden al tronco y extremidades, mientras empiezan a desaparecer de lacara.
¿Cómo se transmite?
Al inhalar pequeñas gotas de secreciones expulsadas de una persona enferma al hablar, toser o estornudar. Se puede transmitir desde tres días antes de iniciar la fiebre y la tos, y hasta cuatro días después de que aparecen las ronchas o exantema.
¿Cuáles son las complicaciones asociadas al Sarampión?
En general es de curso benigno, pero pueden ocurrir:infecciones del oído, neumonía, diarrea, ceguera, o un sarampión hemorrágico que causa sangrados generalizados e inflamación del cerebro (encefalitis).
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico debe realizarlo un médico, quien identifica los signos y síntomas característicos de la enfermedad y lo confirma por laboratorio mediante muestras de sangre, orina y muestra de la garganta (exudadofaríngeo)
¿Por qué es importante tomar muestras de laboratorio para su diagnóstico?
Porque hay diversas enfermedades que pueden confundirse con sarampión y la forma de confirmar el diagnostico, es mediante muestras de sangre, orina o exudado faríngeo.
¿Cuál es su tratamiento?
No hay tratamiento específico, los cuidados se encaminan al control de la fiebre y la tos, que sonsíntomas constantes de la enfermedad, evitando la ingesta de aspirina y jarabes con codeína en niños menores de 12 años. Deben administrarse líquidos abundantes, reposo y una alimentación adecuada que ayude al paciente a sentirse mejor. Se recomienda consultar al médico antes de administrar cualquier medicamento.
¿Cómo se previene el Sarampión?
Recibiendo la vacuna específica anti-sarampión.El esquema de vacunación cambia según la edad.
¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión cuando surgen casos en la comunidad?
Niños: de 6 a 11 meses con una dosis de vacuna de sarampión-rubéola (doble viral o SR) preliminar haciendo énfasis que se debe de aplicar la dosis del esquema al año de edad; niños de 1 a 6 años que no han sido vacunados debe aplicarse vacunasarampión-rubéola-parotiditis (Triple Viral o SRP) y a los de 7 a 39 años que no cuenten con antecedente de vacunación a partir del año 2000, se le aplicará sarampión-rubéola (doble viral o SR).
Así como a los trabajadores de: turismo, tianguis, mercados, sexo comercial, de salud, del magisterio y alumnos de secundarias, preparatorias y profesionales que vivan o laboren alrededor de las áreas de riesgo....
Regístrate para leer el documento completo.