Topicos Literarios
a) Estoicismo: reflexión sobre la brevedad de la vida y lo absurdo de pretender riquezas o poder, ya que la muerte llega de improviso. Concede a la razón una autonomía yun poder casi divinos: el único medio para afrontar con éxito las adversidades, renunciando a lo material y a lo sensitivo
b) Epicureísmo: ante la brevedad de la vida, se exhorta a gozar de losplaceres de la vida mientras ésta dure. Muestra un punto de vista alegre y jocoso, desenfadado; a veces contiene una reflexión ligeramente angustiada en la que se nos anima al goce porque pronto vendrála destrucción. (carpe diem)
2.- Fortuna mutabile
Reflexión sobre los avatares y vueltas de la fortuna, unas veces favorable, otras desfavorable; generalmente se la representa como una rueda queva girando.
3.- Ubi sunt...?
Reflexión sobre todos aquellos que han muerto, qué se ha hecho de ellos, de sus casas, sus fiestas, sus ilusiones, su poder,...
4.- Muerte igualatoria
Reflexiónsobre la desigualdad de la fortuna entre los hombres y el envanecimiento de éstos cuando sabemos que al final la muerte nos llegará a todos, igualándonos.
5.- Cualquier tiempo pasado fue mejorAñoranza de un pasado que, engañosamente, es visto como un tiempo, si no perfecto (la clásica Edad de oro), sí libre de los males del presente.
6.- Nihil novum sub sole
Asunto de origen bíblico. Elhombre se afana y cree descubrir cosas nuevas cuando siempre la vida ha sido igual para todos; nos repetimos constantemente.
7.- Vanitas vanitatum
De origen bíblico también. El hombre sólo semueve por vanidad y no se da cuenta de que nada puede hacer por resolver el gran enigma de la creación. A veces el hombre olvida su condición de mortal y se quiere igualar a Dios.
8.- Locus amoenusa) Lugar idílico donde se desarrolla una acción bella; generalmente se trata de un verde prado en primavera, de aguas dulces y claras, con pajarillos, etc
b) En ciertas ocasiones, es un aviso...
Regístrate para leer el documento completo.