topo

Páginas: 19 (4667 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014






Dedicatoria:

Este trabajo está dedicado en primer lugar a Dios quien nos bendice día a día. También a nuestro profesor quien nos inspira al progreso y esfuerzo para así ser los mejores ingenieros.


Introducción

En el presente trabajo daremos a conocer distintos puntos relacionados con ideas principales de lo que es la fuerza y el movimiento, desde lo que fueron lospensamientos del Gran Aristóteles, pasando por Galileo, hasta las leyes de Newton, las cuales son las teorías aceptadas de la época contemporánea. Dentro de este trabajo también nos referiremos a la vida del importante físico inglés, Isaac Newton.
Daremos a entender, con ejemplos cotidianos de la vida de cualquiera de nosotros, las tres teorías o leyes planteadas por Newton. Esto hará quenuestro trabajo sea comprensible para todo tipo de personas, desde los puntos de vista de más mínimos requerimientos hasta otros más avanzados, para que así cualquier tipo de persona se dé cuenta de cómo actúan las fuerzas en nuestra vida diaria.
Pero lo más importante es a través de este trabajo, aprender de forma clara, entretenida y sintetizada todo lo que hemos mencionado conanterioridad a lo largo de esta introducción.

¿Quién fue Isaac Newton?
El gran físico matemático que formuló las leyes básicas de la mecánica, llamado Isaac Newton, nació en la navidad de 1642, fue el mismo año de la muerte del gran Galileo Galilei. Newton nació en una pequeña ciudad de Inglaterra. Su educación estuvo a cargo de su abuela, este hecho nos deja claro la falta de afectoque Newton tuvo, esta falta de afecto influyó bastante en lo que fue su personalidad, un joven tímido, introspectivo, y hasta cierto punto, intolerante, lo que lo caracterizó siendo adulto.
Su pasión, desde pequeño, fueron los pequeños juguetes y aparatos mecánicos, y además al parecer este tenía una gran capacidad académica para las matemáticas. Una vez cuando fue creciendo pasabalargas horas sobre los árboles, absorto en lecturas y de todos tipos.
A sus 18 años un tío lo mandó a estudiar a la Trinity College de la Cambridge University, cerca de Londres, en esta universidad se dedicó inicialmente al estudio de las matemáticas revelándose como un alumno excelente.



Fuerza
1.-Concepto: Al realizar cualquier tipo de esfuerzo muscular para tirar o empujar unobjeto, le estamos comunicando fuerza. Por ejemplo una locomotora ejerce fuerza para tirar los vagones de un tren, o como un chorro de agua ejerce fuerza para hacer funcionar una turbina, así el hombre ha tenido desde siempre, quizás hasta sin saberlo, una idea intuitiva de lo que es la fuerza.
Con estos ejemplos, debemos concluir que para que el efecto de una fuerza quede bien definido, esnecesario especificar su magnitud dirección y sentido. En otras palabras, la fuerza, al tener estas características se puede definir como una magnitud física vectorial, por lo tanto puede ser representada con un vector.
No siempre para ejercer una fuerza se necesita que haya un contacto entre dos cuerpos, esto es muy fácil de demostrar, por ejemplo la atracción de un imán sobre un clavo, ola fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo (gravedad), en ninguno de estos dos casos los objetos necesitan estar en contacto al momento de ejercer la fuerza.
Como todos sabemos, en la física es muy difícil definir un concepto con palabras concretas, por lo que nos hemos basado principalmente en ejemplos.

Tipos de fuerzas
Fuerzas fundamentales
La gravitatoria es la fuerza deatracción que una masa ejerce sobre otra, y afecta a todos los cuerpos. La gravedad es una fuerza muy débil y de un sólo sentido, pero de alcance infinito.
La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas. Es mucho más intensa que la fuerza gravitatoria, puede tener dos sentidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • topo
  • topo
  • topos
  • topo
  • topo
  • Topo
  • Topo
  • topos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS