Topografia Para Principiantes
1. La nivelación geométrica. Fundamentos básicos
2. Cómo trabajar en campo con la nivelación geométrica
3. Los puntos intermedios
4. Compensación de nivelaciones geométricas
5. Algunas consideraciones finales
6. Levantamiento de un terreno por topografía clásica
7. Obtención de las coordenadas de las bases
8. Intersecciones directas
9. Interseccionesinversas
10. Radiación
11. Medida de alturas remotas
12. Anexos
La nivelación geométrica. Fundamentos básicos.
La nivelación geométrica se basa en la determinación de desniveles mediante lecturas horizontales. Se utilizan dos instrumentos: el nivel y la mira.
El nivel nos permite definir una visual completamente horizontal que llamamos plano de comparación. Esta visual incide en la mira,que no es más que un flexómetro vertical. Lo que medimos en realidad es la distancia desde la visual hasta el suelo. De este ejemplo ya podemos deducir que el desnivel entre las bases representadas viene dado por:
Desnivel= Lectura de espalda – Lectura de frente.
No debemos olvidar que:
• Los desniveles siempre vienen dados por pares de lecturas.
• Cuanto mayor sea la cota de un punto, menorserá la lectura obtenida.
• Cuanto menor sea la cota de un punto, mayor será la lectura obtenida.
Si visualizamos un punto en el terreno y observamos la mira, veremos algo como:
Cómo trabajar en campo con la nivelación geométrica.
Tenemos que apuntar la lectura obtenida en su lugar correspondiente. Habitualmente partiremos de una cota conocida y, mediante desniveles, calcularemoscotas desconocidas de otros puntos. Para ello, iremos rellenando un estadillo de nivelación, que suele tener la siguiente forma básica:
Punto Espalda Frente Plano comp Cota real
Vamos a hacer un ejemplo básico de nivelación. Como reglas de oro, recordar que:
• La lectura de espalda siempre se suma a la cota conocida para obtener el plano de comparación.
• Laslecturas de frente siempre se restan al plano de comparación para obtener la nueva cota.
• El número de lecturas de espalda y frente han de ser los mismos ya que van emparejados.
Vamos a partir de una cota conocida de 100, obteniendo la lectura 2,142:
El estadillo quedaría:
Punto Espalda Frente Plano comp Cota real
B1 2.142 102.142 100.00
Hago una lectura defrente y obtengo la lectura 2.055. El estadillo ahora sería:
Punto Espalda Frente Plano comp Cota real
B1 2.142 102.142 100.00
B2 2.055 100.087
Observo que he restado le lectura de frente (2.055) al plano de comparación (102.142) para obtener la cota del segundo punto. Como esa segunda base ya tiene cota conocida, me puedo apoyar en ella para obtener una tercera cota:El estadillo queda ahora:
Punto Espalda Frente Plano comp Cota real
B1 2.142 102.142 100.00
B2 1,741 2.055 101.828 100.087
Veo que en la segunda base tengo dos lecturas apuntadas: una de frente y otra de espalda.
Podemos completar la nivelación:
Con esta lectura de frente ya puedo calcular la cota de la tercera base:
Punto Espalda Frente Plano comp Cota real
B1 2.142102.142 100.00
B2 1,741 2.055 101.828 100.087
B3 1.286 100.542
A su vez, puedo apoyarme en esta tercera base para calcular una cuarta, etc.
Los puntos intermedios.
Si los puntos de los que tengo que calcular la cota están muy próximos unos a otros, utilizo un plano de comparación común para tomarlos. Tengo así dos tipos de lecturas.
1. Lecturas de espalda y frente que, ademásde calcular cotas, me ayudan a avanzar con el nivel a lo largo de toda la zona de mediciones.
2. Lecturas intermedias, me sirven para tomar cotas. Siempre se restan al plano de comparación.
Un esquema de una nivelación geométrica con puntos intermedios podría ser:
Cuya plasmación en estadillos sería:
Punto Espalda Intermedio Frente Plano comp Cota real
B1 1.896 101.896 100...
Regístrate para leer el documento completo.