topografia I
MEDIDA DE ÁNGULOS Y DIRECCIONES
MEDIDA DE ÁNGULOS. Con todo lo ya hablado de la topografía en el curso tenemos la percepción de clasificarla en planimetría y altimetría. En la Planimetría un punto de la superficie terrestre puede ser ubicado sobre un plano horizontal por medio de sus coordenadas y ángulos.
La ubicación de dichos puntos con ángulos verticales se da en la altimetría.Durante siglos el hombre se fue ideando en inventar distintos tipos de aparatos q midan ángulos horizontales y verticales simultáneamente, así apareció el “plimetrum” diseñada alrededor de 1512, fue el primer prototipo de teodolito.
Hoy en día hay tantos ángulos horizontales y verticales pueden ser medidos con distintos tipos de instrumentos tales como; el teodolito, la brújula, eclímetro,estación total, etc.
MEDICION DE ÁNGULOS HORIZONTALES. Estos ángulos pueden ser medidos con brújula, teodolito, estación total etc. En el caso del teodolito o transito el cual tiene el sistema operativo inspirado en la brújula y de este a la estación total (teodolito electrónico). Se supone que el tránsito se ubica en el punto A, como se muestra en la figura 5, y se desea medir el ángulo que formanlas líneas AB y AC. Se aflojan los tornillos que controlan el movimiento superior y el inferior y se ajustan las escalas horizontales girando con las manos el instrumento sobre su eje hasta que el vernier A esté cerca de cero. Se aprietan los tornillos de presión y se gira el tornillo tangencial del
FIGURA 5. Medición de un ángulo horizontal.
Movimiento superior hasta que la lectura delvernier es cero. Se afloja el tornillo del movimiento inferior y se dirige la visual del telescopio cerca de una baliza u otro objeto ubicado en el punto B, luego de lo cual se fija el movimiento inferior y se apunta con precisión la visual sobre el punto B con el tornillo tangencial del movimiento inferior. La lectura del vernier A debe ser aún de cero.
Para girar el ángulo, se libera elmovimiento superior y el telescopio se apunta hacia C. El ajuste fino de la línea de visual hacia C se realiza apretando el movimiento superior y girando el tornillo tangencial del movimiento superior, tras lo cual se toma la lectura del ángulo en el vernier A como se describió anteriormente.
MEDICIÓN DE ÁNGULOS VERTICALES. La medición de ángulos verticales se convirtió en un actividadfundamental en la topografía, uno de los instrumentos más comunes para medir dichos ángulos viene a ser el eclímetro, pero para mejorar los resultados se recomienda usar un teodolito. Con tránsito se realiza de forma muy similar a la medición de ángulos horizontales. Se nivelan con cuidado los platos de nivel, la retícula de hilos se dirige hacia el punto en el cual se va a medir el ángulo vertical y seemplea la escala vertical y su vernier para medir el ángulo.
El procedimiento habitual: 1) medir la altura del telescopio a.i. sobre el terreno con un estada1 colocado cerca del instrumento; 2) dirigir la visual del telescopio a un estada1 colocado en el otro punto con el hilo horizontal central de la retícula ajustado en el estada1 a la altura a.i. del aparato, y 3) tomar la lectura del ángulovertical. Este procedimiento se ilustra en la figura 8.
La forma en que está construido el tránsito no permite la medición de ángulos verticales por el método de repetición. Los ángulos verticales son positivos o negativos (el signo debe anotarse cuidadosamente), dependiendo de que la visual del telescopio se dirija por arriba o por abajo de la horizontal.
El tránsito cuenta con un tubo deburbuja en su telescopio, que es tan sensible como el tubo de burbuja del plato. Al centrarse la burbuja del telescopio, la lectura de la escala del vernier debe ser 00º00’. En realidad, es fácil que estas escalas se desajusten. La discrepancia se conoce como error de índice del círculo vertical.
En un instrumento que tiene un círculo vertical completo se maneja con facilidad el problema del...
Regístrate para leer el documento completo.