Topografia
Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno.
Su importancia para el ingenieroagrónomo:
Poder realizar:
1. Replanteo de la plantaciones e instalaciones.
2. Relevamiento de mejoras para completar planos existentes.
3. Relevamiento planimétrico para la ubicación de especies arbóreos y futuras áreas de cultivos.
4. Confección de mapas de suelos.
5. Delimitación planimétrica de masas boscosas, zonas inundables, médanos, etc
6. Aperturas de picadas dedirecciñon prefijada o determinación planimétrica de picadas existentes.
7. Relevamiento de potreros y corrales exitentes.
Concepto de planimetría y altimetría:
Planimetría es la rama de la topografía que estudia los métodos, el instrumental y los procedimientos que nos servirán para conseguir la representación a escala, sobre un plano, de todos los detalles del terreno sin tener en cuenta surelieve, es decir en el plano horizontal. Las mediciones fundamentales que se realizan para calcular superficies son: de líneas y de ángulos horizontales
En lo que refiere a distancias se las puede medir de forma directa o indirecta, en forma directa con la utilización de cintas, a pasos o con ruedas de radio conocido (odómetros). En forma indirecta por estadimetria, por intersección, telémetros,distaciometros.
En lo que se refiere a los ángulos puede ser: solamente con cintas, instrumento de ángulo fijo, sextante topográfico, teodolito, nivel de anteojo.
Altimetría es la parte de la topografía que estudia los métodos, el instrumental y los procedimientos que nos servirán para conseguir la representación del relieve de un terreno en el plano vertical, teniendo en cuenta los conceptos decota, desniveles, nivelación, tipos de nivelación.
Unidades de medida de longitudes, superficies y ángulos:
MEDIDAS DE LONGITUDES:
* Sistema métrico decimal:
Metro: su longitud está determinada por el metro patrón en el museo de pesas y medidas en París.
Múltiplos del metro: Decámetro (1Dm = 10m), Hectómetro (1Hm = 100m), Kilometro (1Km = 1000m)
Submultiplos del metro: Decímetro (1m =10 dm), Centímetro (1 = 100 cm), milímetro.
* Medidas españolas:
Vara: 0.866m
Cuadra: 150 varas = 129,9m
Legua: 40 cuadras = 5196m
* Medidas inglesas:
Pulgada: 2,54cm
Pie: 12” = 30,48cm
Yarda: 3 pies ≈ 90cm
Milla: 1760 yardas = 1609m
Milla náutica: 6080 pies = 1852m
MEDIDAS DE SUPERFICIE:
* Medidas Agrarias:
Hectáreas: 10.000m2
Área: 100m2
Centiárea: 1m2
* Medidasespañolas:
Legua cuadrada: 23Km2 aprox.
* Medidas inglesas:
Acre: 0,4047 ha
UNIDADES DE ÁNGULOS:
* Sistema Sexagesimal:
Angulo al centro de la circunferencia = 360º
1º = 60’
1’ = 60’’
* Sistema Centesimal:
Angulo al centro de la circunferencia = 400 grados centesimales = 400G
1G = 100 minutos centesimales = 100C
1C = 100 segundos centesimales = 100CC
* SistemaTecnico:
Un angulo mide un radían, cuando el arco que lo abarca, es igual al radio
360º = 2π radían → 1 radían = 360º / 2π = 57,3º
( π = 3,14)
1º ≈ 1/60 rad
1’ ≈ 1/3000 rad
1’’ ≈ 1/200.000 rad
ANTEOJO ASTRONÓMICO Y TERRESTRE
Tubo compuesto por un objetivo (lente o conjunto de lentes convergentes convergentes) con un tubo ocular y un tubo porta ocular. En el extremo hay undiafragma que quita todos los rayos perisféricos.
El anteojo astronómico o de Kepler tiene como ocular un sistema convergente y presenta la ventaja de que la imagen intermedia que se forma sea real, pues todo lo que se halla en el plano de la misma parece bien enfocado y además, situado en el límite; por esta última razón se dispone aquí un diafragma que limita claramente el campo del...
Regístrate para leer el documento completo.