Topografia
24/03/2009
11:14
PÆgina 1
Encargado de obra civil
Movimiento de tierras
y firmes
Javier Baños López
Marc Boixader Rivas
Unid.1 Movimiento de tierras y firmes.qxp
24/03/2009
11:16
1ª edición: marzo 2009
© Javier Baños López
© Marc Boixader Rivas
© Fundación Laboral de la Construcción
© Tornapunta Ediciones, S.L.U.
ESPAÑAAv. Alberto Alcocer, 46 B Pª 7
28016 Madrid
Tél.: 91 398 45 00 Fax: 91 398 45 03
www.fundacionlaboral.org
ISBN: 978-84-92686-02-5
Depósito Legal: LU 68-2009
PÆgina 2
Unid.1 Movimiento de tierras y firmes.qxp
24/03/2009
11:14
PÆgina 3
Encargado de obra civil.
Movimiento de tierras y firmes
ÍNDICE
Introducción
5
Objetivos generales del curso
7
UD1Introducción
9
UD2
El terreno
25
UD3
La maquinaria
39
UD4
Movimientos de tierra
91
UD5
Entibaciones
113
UD6
Introducción a los firmes
127
UD7
Los firmes
143
UD8
Mezclas bituminosas y pavimentos de
hormigón
159
UD9
Conservación de los firmes
177
Explosivos
189
Índice de figuras
203
UD10
Unid.1 Movimiento detierras y firmes.qxp
24/03/2009
11:14
PÆgina 4
Unid.1 Movimiento de tierras y firmes.qxp
24/03/2009
11:14
PÆgina 5
Introducción
INTRODUCCIÓN
Con el presente Manual se pretende describir las fases de obra correspondientes a los movimientos de tierra, a los firmes y a los trabajos
con explosivos. Concretamente, cada Unidad trata los siguientes
temas:
En la UnidadDidáctica 1 se establecen unos puntos de partida importantes y que son fundamentales previamente al inicio de una obra de
movimiento de tierras; entre ellos, valorar y comparar las ventajas
que ofrecen los procedimientos mecánicos frente a los métodos
manuales.
En la Unidad Didáctica 2 se intenta dar la importancia que se le exige
a conocer con el mayor grado de exactitud posible el terreno donde
seva a realizar la obra, así como los métodos y estudios que hay que
realizar para obtener datos importantes que permitirán, sobre todo,
trabajar con la mayor seguridad posible.
En la Unidad Didáctica 3 se dan a conocer las diferentes tipologías
de maquinaria y las herramientas de trabajo, así como los procedimientos de trabajo y los factores que influyen en el rendimiento.
En la UnidadDidáctica 4 se describen las diferentes variedades de
movimientos de tierras en función del tipo de trabajo que se va a realizar, incluida la formación de terraplenes y su compactación. A raíz
de estos conceptos, se introduce el fenómeno del "esponjamiento".
En la Unidad Didáctica 5 se tratan los movimientos de tierras desde
el punto de vista de la seguridad, por lo que se analizan los factores
deriesgo y los sistemas de entibación para prevenirlos.
5
Unid.1 Movimiento de tierras y firmes.qxp
24/03/2009
11:14
PÆgina 6
Encargado de obra civil.
Movimiento de tierras y firmes
En la Unidad Didáctica 6 se realiza una introducción a los firmes para
conocer su composición, desde la explanada hasta la capa de rodadura, así como su funcionalidad, sus características y sucomposición.
En la Unidad Didáctica 7 se dan a conocer los diferentes tipos de firmes y sus nomenclaturas. Se analizan la configuración del paquete
de firmes y las características funcionales que ha de cumplir. Además,
se explican los procesos de fabricación de las mezclas bituminosas.
En la Unidad Didáctica 8 se entra en el dimensionamiento de firmes
según la Instrucciones 6.1 y 2-IC, así comoen los procedimientos de
puesta en la obra de las mezclas bituminosas.
En la Unidad Didáctica 9 se tratan los firmes desde el punto de vista
de su mantenimiento y conservación. Se plantean las patologías que
surgen a raíz del deterioro progresivo del paquete, así como las estrategias de mantenimiento que se llevan a cabo.
En la Unidad Didáctica 10 se explican los requisitos legales para...
Regístrate para leer el documento completo.