Topografo
Ambientación: Recipiente con agua bendita, cirio, vestidura blanca
Cantos sugeridos: Pueblo de Reyes, Iglesia Soy
Ambientación
El bautismo de Jesús es, en realidad, una nueva epifanía, es decir; una manifestación de Dios que se revela por medio de su Hijo, como lo hizo en Belén a los pastores y alos sabios venidos de Oriente. Todas las lecturas de hoy están escogidas para ayudarnos a comprender el significado de ese acontecimiento y descubrir; más allá de las apariencias, que Jesús es el Hijo amado de Dios, ungido por la fuerza de su Espíritu para una misión de salvación.
Oración inicial
Padre bueno,
Tú que nos has revelado a tu Hijo,
haciéndonos saber que es el Amado,
al quemiras con cariño
y en quien pones todas tus complacencias,
te pedimos que derrames tus gracias en nosotros
para que lo podamos conocer siempre más
y así seguirlo e imitarlo,
para tener por medio de Él
la vida que Tú nos das.
Señor Dios nuestro,
Tú que nos has dado la gracia del bautismo
ayúdanos a vivir de acuerdo a nuestra fe,
para que nuestra vida refleje lo que creemos
yasí podamos dar testimonio de ti.
I. Lectio: ¿Qué dice el texto? – Lucas 3,15-16.21-22
Motivación: La fiesta que hoy celebramos cierra el ciclo de Navidad y a la vez nos prepara para introducirnos en el Tiempo Ordinario. A lo largo del mismo escucharemos las palabras y contemplaremos las acciones y gestos realizados por Jesús durante su ministerio público. El bautismo que Jesús recibe alcomenzar esta nueva etapa de su vida se convierte en la ocasión para que su identidad se revele ante todo el pueblo y su misión quede legitimada por el Padre. Escuchemos:
Forma de leerlo:
1.Proclamar el texto en voz alta (todos de pie).
2.Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención (sentados).
Preguntas para la lectura:
•¿Con qué bautiza Juan? ¿En qué sediferencia el bautismo de Jesús?
•¿Qué dice la voz del cielo sobre Jesús?
•Según las palabras de esa voz, ¿cuál puede ser la misión de Jesús?
Otros textos bíblicos para confrontar: Mc 1, 9-11; Mt 3, 13-17; Hch 2, 1-4; Lc 4, 1-18; Hch 10, 37-38.
II. Meditatio: ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto?
Motivación: El día en que celebramos el bautismo de Jesús es una ocasión inmejorable paraactualizar y renovar nuestro propio bautismo, el momento en el que fuimos sumergidos en el Espíritu para identificarnos con Jesús. Como a él, también a nosotros nos ha dicho el Padre: “Tú eres mi hijo amado”
•¿Qué significa para ti estar bautizado?
•Se oyó una voz desde los cielos… ¿En qué momentos de tu vida has sentido que Dios te habla y te aclara tu misión?
•Tú eres mi hijo amado, en ti mecomplazco. ¿Me siento hijo amado de Dios? ¿Entiendo mi filiación como servicio o como privilegio?
•Hemos sido bautizados en agua y en Espíritu. ¿Cómo te motiva este pasaje a vivir al servicio del Reino?
•¿Quién o quiénes podrían ser hoy los profetas que, como Juan, predican la conversión en el desierto?
III. Oratio: ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra?
Motivación: Gracias anuestro bautismo hemos sido ungidos por el Espíritu Santo y declarados personas amadas de Dios. Por eso podemos dirigirnos a él como Padre. Nos unimos por tanto a Jesús, que oraba constantemente, y le pedimos que nos haga conscientes de la dignidad y de la responsabilidad que todo esto implica.
SIGNO: recitamos juntos el Credo y nos santiguamos con el agua bendita del recipiente.
IV.Contemplatio: ¿Qué me lleva a hacer el texto?
Motivación: San Vicente en una conferencia a las Hijas de la caridad sobre el espíritu del mundo les dice: “Son cristianas, hermanas mías, y por consiguiente están obligadas a pelear contra el mundo por las promesas que le han hecho a Dios en su bautismo. Cuando se les preguntó: “¿Renuncian al diablo, al mundo y a sus pompas?”, dijeron: “Renuncio”.
Y...
Regístrate para leer el documento completo.