Topografo
Urb. La Raphia Sector A.v Marquitos
Alto Barinas Norte Barinas Edo. Barinas
1.- METAS FÍSICAS
Sistema de distribución de aguas blancas, el cual consta principalmentede la instalación de:
• 224.71 m. de tubería tipo AB de 110 mm. (4" PVC.) .
• 21 pzas. De base completa para medidor y cajas tronco-cónicas.
• 1 Hidrante de Poste.
• 1 TEEreducida 160 x 160 x 110 mm P.V.C . empalmada en tubería existente.
2.- GASTOS DE DISEÑO
Consumo promedio: (caudal medio)
Q Promedio = consumo (L/hab./ día) x Población servida.
Q Promedio =(300 L/hab./ día) x 100 hab. (Nov. Proyecto).
Q Promedio = 0,35 L / seg.
• Caudal Máximo Diario:
Q max .diario = 0,42 L / seg.
• Caudal Máximo Horario:Q diseño = 5,63 L / seg.
3.- Clases de Tuberías:
Seleccionar tuberías con un material adecuado. El conocimiento del material implica su posibilidad de utilización de acuerdo asus propiedades y a los riesgos que soportarán. Entre los aspectos importantes en la selección de las clases de tubería se han considerado: fragilidad, grado de corrosividad, flexibilidad y peso.• Tubería Seleccionada:
Material plástico (P. V .C) que presenta las siguientes características:
* Menor peso que otras tuberías; lo cual reduce grandemente costo de trasporte einstalación.
* Material inerte a la corrosión.
* Ofrece ventajas en cuanto al flujo hidráulico, en base a coeficiente rugosidad menores (C = 140).
Específicamente se ha seleccionado lamarca PAVCO y para las toma domiciliaria junta unisaje PAVCO.
3.- PLAN DE MANTENIMIENTO
luego de su ejecución, se requiere un proceso de mantenimiento en sus fases: preventivo ycorrectivo. Bajo las normas covenin 3049-93
3.1.- Mantenimiento Preventivo:
El mismo se realizará tomando en consideración variables relativas a las condiciones y normas de funcionamiento de los...
Regístrate para leer el documento completo.