toprint
Páginas: 5 (1201 palabras)
Publicado: 23 de mayo de 2014
En una feria internacional, un grupo de empresarios latinoamericanos del rubro de etiquetas para envases plásticos se encuentra analizando los nuevos productos y tecnologías relacionadas al sector industrial donde pertenecen. Unidos por un negocio común, tres de las empresas presentes, Argentina, Brasil y Chile, acuerdan efectuar una alianza estratégica para enfrentar la fuertecompetencia de Estados Unidos y Europa.
La alianza consistía en que la demanda latinoamericana sería dividida en zonas geográficas, así la empresa más cercana al mercado demandante, sería quien terminaría fabricando y comercializando los productos. De esta manera, se explotarían las economías de escala, la ventaja de localización y la especialización tecnológica.
Toprint, la empresa chilena paraesta alianza, produce y vende anualmente 20.000 toneladas de etiquetas a US$150 cada una y se espera que durante los próximos tres años, éstas crezcan a razón del 5% anual, para luego mantenerse. Sin embargo, la existencia de la alianza permitiría obtener ventas adicionales a las existentes por 5.000 toneladas para los dos primeros años y 7.000 para los siguientes.
Los costos operacionales de laempresa alcanzan a US$80 la tonelada, sin embargo, con la existencia de la alianza, estos costos podrían reducirse a US$75, producto de las mayores economías de escala y mejor posición negociadora con proveedores.
Los costos fijos de Toprint por concepto de administración, marketing y mantención de activos alcanzan a US$600.000 anuales.
Para abastecer los mayores requerimientos deproducción que se originarían con la alianza, la empresa deberá invertir en aumentar la capacidad instalada. El proveedor de tecnología envió un presupuesto por el valor de la ampliación por un valor de US$1.080.000. Este aumento en la capacidad requiere de la contratación adicional de un operario y dos ayudantes a un costo fijo anual de US$50.000.
La empresa tiene activos fijos que fueron adquiridoshace cuatro años en US$ 6.000.000, de los cuales un 10% corresponde al terreno, un 55% a la infraestructura, maquinarias y equipos, un 20% a las matrices y herramientas y el resto a muebles y útiles. Dichos activos fueron adquiridos cuando se creó la empresa y la vida útil contable asignada por impuestos internos fue de diez años tanto para el primer grupo de activos como para los segundos y tresaños para el tercero. De acuerdo a la demanda actual de la empresa y sus respectivas condiciones de compra y venta, el capital de trabajo para la operación eficiente alcanza a US$1.200.000, valor que no se verá afectado producto de la caída en los costos de producción en el evento de realizar la alianza.
Si la tasa de impuesto a las utilidades es de 16% y el costo de capital relevante es del 14.5%real anual, le recomienda efectuar la alianza considerando un horizonte de evaluación de seis años?, ¿Cuál es la rentabilidad de la alianza considerando un enfoque contable para la determinación del valor de desecho?, ¿Tiene el proyecto de alianza capacidad de pago?.
Si un inversionista desea comprar la empresa hoy y suponiendo que la demanda actual está garantizada bajo contrato con clientes¿Cuál es el valor de la empresa con y sin la alianza?, ¿Recomendaría la compra de acciones de Toprint si la empresa decide llevar a cabo el proyecto?, ¿Por qué?
Para evaluar la posibilidad de alianza primero se debe evaluar el proyecto en si, es decir la alianza misma, luego la empresa con la situación actual (sin alianza) y luego la empresa con alianza de modo de ver el real impacto en el valorde la empresa.
A. Situación con Alianza:
Uno de los cambios que experimenta la alianza es un cambio en los costos, gracias a las economías de escala, estos disminuyes US$5, por ello el total de costos operacionales ahorrados es el que se presenta en la tabla 1:
Tabla 1:
En cuanto a los costos fijos de US$ 600.000 no son relevantes para el análisis de la alianza pues...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.