tos vomito

Páginas: 9 (2126 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA
SEMIOLOGÍA MÉDICO QUIRURGICA
C.R.H: IVSS HOSPITAL JOSÉ MARÍA CARABAÑO TOSTA
MARACAY- EDO ARAGUA







Tos y Vomito







BACHILLER
HENRIQUEZ EDERIC
C.I: 20.817.875

Marzo 2015
Tos
Es un mecanismo de defensa, que ayuda junto con los cilios y elmoco, a la limpieza bronquial. La finalidad de la tos es la expulsión de partículas extrañas y el acumulo de secreciones para mantener las vías aéreas limpias.
TIPOS DE TOS En nuestra búsqueda hemos encontrado diversas clasificaciones de la tos, pero considerando el enfoque que queremos dar en este trabajo, la clasificaremos de la siguiente forma:
TOS PRODUCTIVA: provoca la expulsión desecreciones respiratorias o esputo.
TOS SECA (NO PRODUCTIVA): No provoca secreciones.
El mecanismo de la tos se explica en 3 fases:
1.FASE (INSPIRATORIA): En esta fase se produce una inspiración profunda en la que la glotis permanece abierta, y se produce una contracción de los músculos torácicos y diafragma, aumentado las contracciones de la caja torácica y por consiguiente el volumen pulmonar.
2.FASE (COMPRESIVA): Comienza con el cierre de la glotis, continua con una contracción violenta de los músculos espiratorios (abdominales, intercostales...) y finaliza con la apertura súbita de la glotis. En el transcurso de esta segunda fase la presión intratorácica aumenta de manera considerable
3. FASE (EXPLOSIVA): Se inicia con la apertura brusca de la glotis, produciéndose la salida explosivade aire, arrastrando con él las partículas extrañas y los paquetes de moco, hasta su expectoración.
Es importante saber que el centro que genera la tos se encuentra a nivel del bulbo raquídeo. Y es de allí donde nace el impulso involuntario que genera las fases antes descritas.
Las consecuencias de la tos derivan dependiendo del tipo de esta. Puede irritar tanto la tráquea como la laringe y si esconstante puede provocar dolor abdominal por el exceso de contracción del diafragma incluso algún episodio de emesis, incluso producir hernia hiatal y cefalea.
Tratamiento: cabe destacar que el tratamiento para la tos solo es referido cuando el paciente comienza a tener consecuencias de la misma (ya mencionadas) y es de uso restringido para la tos improductiva recordando que la tos es un sistemade ayuda para expulsión de agentes extraños en las vías respiratorias.
El tratamiento de la tos seca por excelencia es la codeína o metilmorfina fármaco opioide por lo que tiene carácter adictivo este posee acción sedante y depresora por el cual tiene su efecto a nivel del sistema nervioso central y del aparato respiratorio, en el primero inhibe la recepción del impulso de las neuronas aferentesel cual evita la respuesta eferente de que contrae los músculos que realizan la tos y a nivel periférico se sabe que aumenta la viscosidad de la mucosa respiratoria.
Reacciones adversas: Los efectos secundarios más frecuentes de la codeína a las dosis terapéuticas son: estreñimiento, náuseas, vómitos, mareos y somnolencia. Raramente pueden aparecer erupciones cutáneas en pacientes alérgicos. Deforma poco frecuente, se han descrito convulsiones, confusión mental, euforia, disforia y prurito. A dosis más elevadas puede producir depresión respiratoria.
Sobredosificación: La ingestión accidental de dosis muy elevadas puede producir excitación inicial, ansiedad, insomnio y posteriormente en ciertos casos somnolencia que progresa a estupor o coma, cefalea, miosis, alteraciones de la tensiónarterial, arritmias, sequedad de boca, reacciones de hipersensibilidad, piel fría y viscosa, taquicardia, convulsiones, trastornos gastrointestinales, náuseas, vómitos y depresión respiratoria. En la intoxicación grave puede aparecer apnea, colapso circulatorio, parada cardíaca y muerte.
Vomito (emesis)
El vómito consiste en la expulsión violenta por la boca del contenido del estómago y de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El vomito
  • El Vomito
  • El vomito
  • El vomito
  • vomitos
  • VOMITOS
  • la tos
  • De Toso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS