total 1

Páginas: 40 (9965 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
A mi esposa, doctora Josefina Bouchan Salinas, por su
apoyo en la realización de esta obra
A mis hijas. Lillian y Lizeth, a quienes amo
entrañablemente
Rubén Bernal A.

Catalogación en la fuente

La presentación y disposición en conjunto de
PROSTODONCIA TOTAL
son propiedad del editor. Ninguna parte de esta obra
puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningún sistema
o método,electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado,
la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento
de información), sin consentimiento por escrito del editor
Derechos reservados
© 1999, Editorial Trillas, S. A. de C. V,
Av. Río Churubusco 385, Col. Pedro María Aitaya,
C.P. 03340, México, D. F.
Tel. 56 88 42 33. FAX 56 04 13 64
División Comercial, Calz. de la Viga 1132,C.P. 09439
México, D. E, Tel. 56 33 09 95, FAX 56 33 08 70
Miembro de la Cámara Nacional de la
Industria Editorial. Reg. núm. 158

Primera edición, septiembre 1999
ISBN 968-24-5825-0
Impreso en México
Prinled in México
Esta obra se terminó de imprimir y encuadernar
el 3 de septiembre de 1999,
en los talleres de Rotodiseño y color, S. A. de C. V.
B 120 RW

Prólogo
Prefacio
Capitulo 1.5
7
Elaboración del modelo anatómico

11

Terminología, 11
Problemas que suelen presentarse en la elaboración de modelos y sus posibles soluciones, 16
Bibliografía, 16
Capítulo 2.

Elaboración de portaimpresiones individuales

17

Terminología, 17
Problemas que suelen presentarse en la elaboración de portaimpresiones individuales y sus posibles soluciones, 26
Bibliografía, 26Capítulo 3.

Bardado de la impresión fisiológica y elaboración del modelo de trabajo

27

Terminología, 27
Problemas que suelen presentarse en el bardado de la impresión fisiológica y en la elaboración del modelo de
trabajo, con sus posibles soluciones, 34
Bibliografía, 34
Capítulo 4.

Bases de registro y rodillos de oclusión
Terminología, 35
Bases de registro, 35
Problemas quesuelen presentarse en la elaboración de bases
de registro y sus posibles soluciones, 40
Rodillos de oclusión, 40
Problemas que suelen presentarse en la elaboración de rodillos
de oclusión y sus posibles soluciones, 46
Bibliografía, 46

35

10

ÍNDICE DE CONTENIDO

Capítulo 5.

Montaje en el articulador, selección y articulación de dientes

47

Terminología, 47
Problemas quesuelen presentarse en la articulación de los
dientes y sus posibles soluciones, 64
Bibliografía, 64
Capítulo 6.

Procesado de las dentaduras

65

Terminología, 65
Problemas que suelen presentarse en el enmuflado de las
dentaduras y en la aplicación del separador, con sus
posibles soluciones, 73
Bibliografía, 74
Capítulo 7.

Remontaje y desgaste selectivo

75

Terminología, 75Problemas que suelen presentarse en el remontaje y en el
desgaste selectivo, con sus posibles soluciones, 81
Bibliografía, 82
Capítulo 8.

Pulido y terminado

83

Terminología, 83
Remoción de los excesos de yeso, 83
Pulido y terminado de la dentadura, 86
Problemas que suelen presentarse en la remoción de los excesos de yeso y en el pulido, con sus posibles soluciones, 90
Bibliografía, 90Agradecimientos

91

Terminologia
Impresion primaria o anatómica. Es la reproducción negativa de los tejidos de la cavidad bucal que constituyen la superficie de asiento de la
protesis, con el p r o p ó s i t o de elaborar un m o d e l o de e s t u d i o .
Zonas protésicas. Son t o d a s las á r e a s d i s p o n i b l e s q u e sirven de a p o y o a la
dentadura

El modelo anatómico,también llamado modelo de estudio, es
la reproduccion positiva de los tejidos del maxilar y de la m a n d í b u l a ,
realizada en una impresión primaria, con el propósito de diagnosticar y/o fabricar un portaimpresiones individual.

Fig. 1.1 Material e instrumental: espátula l e c r r ó n ,
tijeras para papel, cartulina, taza de hule, vaso
graduado, pincel, cinta adhesiva, gubias, espátula...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AUGEN TOTALES 1
  • calidad total 1
  • calidad total 1
  • Calidad Total 1
  • guia cap 1 Calidad Total
  • ppt libro Alineación total 1
  • calidad total capitulos 1 y 2
  • Utilidad total y utilidad marginal 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS