Tour Calle 18
La calle Dieciocho recibió su nombre en honor a la Primera Junta de Gobierno del 18 de Septiembre de 1810, fue abierta 40 años más tarde y fue la principal entrada al Parque Cousiño, hoy parque O’Higgins.
Fue declarada zona típica, es una muestra de la riqueza y elegancia de comienzos del siglo XX. Todas sus residencias tienen una clara influencia europea, principalmente francesa.Actualmente, la mayoría de ellas, por sus grandes espacios, han sido ocupadas por preuniversitarios, casas de estudio, bibliotecas, clubes sociales y el Instituto geográfico militar. Los turistas podrán apreciar y se sentirán atraídos por la elegancia, lujo, belleza y el gran tamaño de las residencias.
Instituto geográfico militar: El IMG es el servicio encargado de proveer la cartografía y mapasoficiales de Chile para el estado y la industria nacional pública y privada.
Palacio Ariztía
Fue diseñado por el arquitecto Cruz Montt en estilo francés (1917). Destaca su gran escalinata de acceso cubierta con marquesina de hierro y cristal. Por sus lujosos salones y pasillos han pasado diversas figuras delacontecer nacional e internacional. Destacan sus grandes espejos, los trabajos de fundido metálico que serpentean en puertas y distintos rincones, y en general la escuela del Beaux Arts de París, de la que su diseñador fue partícipe a comienzos del siglo XX. El Hall central es quizás lo más valioso de este espacio, el que se ve matizado por varias columnas, vitrales y una hermosa lámpara en el techo.En la planta baja funcionaban los servicios y sus dependencias, en el piso 1° estaban los salones y en el 2° nivel, el área residencial. Por detrás posee un amplio jardín interior. Fue ocupado como Club Militar hasta 1995, cuando, tras su restauración, pasó a ser la sede de la Cámara de Diputados en Santiago. A un costado de ésta está ubicada la embajada de Brasil.Iglesia San Ignacio
Esta bellísima iglesia de un claro estilo neoclásico se comenzó a construir el año 1867 por el arquitecto italiano Eusebio Chelli, artífice también del templo de la Recoleta Domínica. Pertenece a la orden Jesuita y en su interior resguarda una variedad de tesoros patrimoniales.
En una de sus dos torres permanecen 3 campanas, dos de las cuales fueron construidas tras lafundición de la antigua campana de la Iglesia de la Compañía de Jesús, que se ubicaba en calle Bandera, justo donde hoy está el edificio del ex Congreso Nacional. Ésta fue completamente destruida tras un trágico incendio en 1863 en el que murieron alrededor de 2000 personas. En 1999 se descubrió una cripta secreta en la actual Iglesia, que contenía varios restos de padres y hermanos de la antiguaCompañía, y que fueron traídos aquí años después de dicho incendio.
En el templo se conservan una serie de hermosas pinturas, entre las que destaca la Virgen María que corona el altar mayor, serpenteada por un hermoso retablo dorado de estilo barroco. Además, existen obras pictóricas dedicadas a San Alberto Hurtado, San Francisco Javier y al mismísimo San Agustín.
Quizás uno de los más valiosostesoros que guarda este templo, es el grandioso órgano francés de 2200 tubos. Con sus 33 registros y 3 teclados, es uno de los instrumentos más grandes que se conservan en Chile.
Palacio Cousiño
Fue construido entre 1870 y 1878 por el arquitecto francés Paul Lathoud para don Luis Cousiño y su esposa,doña Isidora Goyenechea, quien enviudó antes del término de la obra, proveniente de una acaudalada familia dueña de las minas de carbón de Lota, de la famosa viña Cousiño Macul, además con intereses en la minería de la plata y en una flota naviera. El palacio deslumbró a la sociedad santiaguina de la época por su fastuosidad, así como por la introducción que hizo de adelantos técnicos: aquí...
Regístrate para leer el documento completo.