toxicologia

Páginas: 7 (1571 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014
1. Una búsqueda de cinco brotes epidemiológicos por intoxicación con
Anti nutrientes que se hayan presentado en el mundo.

Brote epidemiológico por intoxicación con Anti nutrientes

1. Año 2011 - Intoxicación por Escherichia coli en Alemania
La Escherichia coli causó la muerte de 39 personas en Alemania y 1 en Suecia, el Instituto Robert Koch de virología y el Instituto Federal deEvaluación de Riesgos, señalaron que el foco de la infección tiene su origen en semillas germinadas de brotes de soja en Bajo Sajonia, por lo que se descarta, que en un principio parecía ser la causa, los pepinos provenientes de España.
Se confirmó que la nueva variante, la "E. coli O104:H4", aúna los perjudiciales efectos para la salud de la "E. coli enterohemorrágica", que porta la peligrosa toxina"Shiga", con la "E. coli enteroagregativa", especialmente capacitada para adherirse una vez dentro del intestino. La mejorada adherencia de esta variante a las células del epitelio intestinal pudieron facilitar la absorción sistémica de la toxina 'Shiga', lo que podría explicar la alta frecuencia de casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y esto explica por qué cerca del 30 por ciento de losafectados por este último brote, 810 casos de los 2.684 totales, desarrollaron el SUH, cuando normalmente "menos del 10 por ciento de los enfermos" por la "E. coli" sufren este peligroso síndrome. Este brote demuestra que la combinación de perfiles de virulencia de patógenos.
Introducidos en poblaciones de riesgo, puede tener graves consecuencias para las personas infectadas, además, el estudioapunta que esta nueva variante de la "E. coli" es resistente a los antibióticos "ß-lactámicos" y que su uso en algunos pacientes sólo provocó la "destrucción de los microbios competidores" del agente patógeno.
La Comisión Europea ha propuesto desarrollar un trabajo no a nivel nacional, sino a nivel de la Comisión, que dará garantías sobre cada país y cada tipo de producto, así los primerossuministros serán autorizados cuando se llegue a un acuerdo sobre qué documentos garantizarán la seguridad de los productos.

2. Año 1978 El síndrome de la intoxicación diarreica (DSP)
Ligada a la presencia de biotoxinas se describió por primera vez en Japón, en 1978, aunque previamente, en los años 1960, se declararon numerosos brotes de intoxicación por consumo de moluscos en Holanda, en los que sepresentaba sintomatología gastrointestinal sin que se determinara que el agente casual fuera de origen bacteriano o vírico. Más tarde en España, en 1981, se declararon 5000 casos asociados a esta intoxicación. Actualmente, se considera que presenta una amplia distribución geográfica, describiéndose casos en Japón, Europa, Sudamérica y Nueva Zelanda.
Este síndrome se asocia a la acumulación en losmoluscos bivalvos de diferentes grupos de biotoxinas. Estas toxinas son éteres policíclicos y estructuralmente pueden dividirse en cuatro grupos: El grupo del ácido ocadaico y las dinofisistoxinas, el de las pectenotoxinas, el de las yesotoxinas y el de los azaspirácidos. En general la sintomatología producida es de tipo gastrointestinal, con náuseas y diarreas que en general no necesitan de laintervención médica, por lo que en muchas ocasiones no es declarada oficialmente. El propio consumidor a menudo establece como un hecho normal el consumo de marisco y la aparición de síntomas gastrointestinales.
Las medidas de vigilancia deberán estar encaminadas tanto a controlar las zonas de producción, realizando un estudio periódico de las especies de microalgas presentes, como a controlar laconcentración de toxinas en los moluscos.
La concentración de las diferentes toxinas viene limitada por la Decisión de la Comisión de la CE de 15 de marzo de 2002 por la que se establecen normas detalladas para la aplicación de la Directiva 91/492/CEE del Consejo en lo que se refiere a los niveles máximos y los métodos de análisis de determinadas biotoxinas marinas en moluscos bivalvos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Toxicologia
  • ¿Que Es La Toxicología ?
  • Toxicologia
  • Toxicologia
  • toxicologia
  • Toxicología
  • toxicologia
  • toxicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS