Toyota
TOYOTA: LA GESTIÓN JAPONESA DE LA EXCELENCIA
Cuando un automóvil sale de una de sus plantas, Toyota tiene la certeza de que ha fabricado
un producto de altísima calidad, con menos defectos que los automóviles de cualquier otra
marca, en menos tiempo y con menos trabajadores, y con la mitad del espacio que necesita la competencia. Dicha certeza deriva de las virtudes propias del Estilo Toyota. Se trata de más
que un conjunto de técnicas e instrumentos de fabricación: es toda una filosofía de vida que
determina todos los procesos llevados a cabo no sólo en las plantas de Toyota, sino también
en las oficinas gerenciales.
Esta filosofía es la que ha convertido a Toyota en una de las empresas japonesas más rentables y con más éxito de la historia. Es una sumatoria de principios e ideas, que ha dado forma a una
cultura y a un estilo de trabajo que la ha llevado a transformarse en el principal productor de
vehículos a nivel mundial, y la sexta empresa más grande del mundo. En la historia de la
corporación moderna, la marcho de Toyota hacia la cumbre desde sus comienzos como un fabricante de maquinaria textil en la ciudad industrial de Koromo hasta lo que es hoy, una de
las empresas más valoradas y respetadas a nivel mundial; es uno de los ejemplos más notables
que existe de cómo, en base a valores profundos y una filosofía de vida, se debe gestionar una
organización en el largo plazo.
LA CULTURA ORGANIZACIONAL TOYOTA
Edgar Shein (1989) define una cultura organizacional como el patrón de premisas básicas que un determinado grupo inventa, descubre o desarrolla en el proceso de aprender a resolver sus
problemas de adaptación externa y de integración interna, y que funcionaron suficientemente
bien a punto de ser consideradas válidas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del
grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a estos problemas.
Los japoneses presentan características individuales, propias de su tradición, que condicionan
el desarrollo organizacional de cualquier empresa: la necesidad de crear confianza a nivel
personal, la seriedad y honradez en los tratos, la exigencia respecto a la Calidad, la importancia
del trabajo en equipo y deseo de superación personal, la convicción de que las decisiones deben tomarse en consenso, nunca a nivel individual, la austeridad, el cumplimiento estricto
de las responsabilidades individuales, y el profundo respeto por el orden, la disciplina y la
jerarquía. Una cultura con estos valores asociados y pautas que guían el comportamiento
definen la identidad de la institución y determinan su modo de ser, su forma de pensar y su manera de actuar que influye definitivamente en la operación y lo resultados de la empresa.
Esta cultura contiene un conjunto de elementos materiales e inmateriales que caracterizan a la
institución y la distinguen de otros grupos humanos. Entre estos elementos se encuentran la
misión y los valores, la filosofía y los conceptos, las actitudes y los comportamientos que han
sido socialmente asimilados, compartidos y transmitidos por los miembros que integran la organización.
El Estilo Toyota de administración se ha transformado en una filosofía de vida para todos los
que allí trabajan; no son solo pautas de comportamiento, sino que también fundamentos para
el desarrollo del ser íntegro. Son dos conceptos que rigen el Estilo Toyota, los cuales han estado presentes no solo en la empresa automotriz más grande del mundo, sino también en el
desarrollo empresarial japonés: El Kanban y El Kaizen.
El Kanban japonés es una etiqueta de instrucción. Su principal función es ser una orden de
trabajo, es decir, un dispositivo de dirección automático que nos da información acerca de qué
se va a producir, en qué cantidad, mediante qué medios y cómo transportarlo. Kanban cuenta ...
Regístrate para leer el documento completo.