Tp 4 Cuestion Social 1

Páginas: 8 (1871 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
Dpto. Historia y Geografía.
Profesor: Sr. Manuel Uribe M.



DOCUMENTO DE AUTOAPRENDIZAJE CUARTOS MEDIOS.

Ficha técnica.

Unidad didáctica: “CRISIS DEL SISTEMA LIBERAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES DE PRINCIPIO DE SIGLO XX.”



I.-Objetivo General:

A partir de la lectura del documento deberá explicar y comparar a través del tiempo laproblemática social en Chile.

II. Objetivos específicos:

1.-Infiere cual es la problemática social.

2.-Explicar la lenta evolución del problema social hasta nuestros días

3.- Evaluar la respuesta de las autoridades ante la cuestión social.

4.-Compara la evolución de la problemática social desde principio de siglo XX, con la situación actual de los trabajadores.



III.-Contenidos.

1.-Revolución de 1891 y la crisis del sistema liberal.

2.- Los grupos sociales emergentes.

3.- las primeras huelgas y sus consecuencias.


IV.-Prema 50% ( nota 4.0)










V.-Objetivos Transversales.
1.- Desarrollar en el alumno, la capacidad de leer comprensivamente.

2.- Desarrollar la capacidad de expresarse oralmente, frente a su grupo curso.

3.- Desarrollar la capacidad de redacción.

4.-Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.

5.- Mejorar la autoestima de alumno.

VI.- Evaluación.

Profesor: 70% de la nota

De acuerdo a la siguiente escala cotejo:

1.- Del trabajo 50% de la nota. Con escala de 1 a7

a) Claridad de los contenidos: 20%
b) Centralización y proyección del tema: 20%
c) Redacción 10%

2.- De la exposición
Presentación personal: 10%
Expresión Oral, usocorrecto del lenguaje: 10%


3.- Co –evaluación y auto evaluación.

Co-evaluación: 20% de nota.
Claridad de los contenidos.- 10%
Uso correcto del lenguaje: 10%

Auto evaluación: 10% de la nota.


Formula: nota p * porcentaje= puntaje p Pf= sumatoria puntaje p


















DOCUMENTO AUTOAPRENDIZAJE: CRISIS DEL SISTEMA LIBERAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES DE PRINCIPIO DEL SIGLO XX.ANTECEDENTES;
La sangrienta revolución de 1891, sepulto al régimen liberal, sustentado por la constitución de 1833, donde daba un fuerte sentido presidencialista al régimen de gobierno y por otro lado la oposición más enconada de la aristocracia hacia gobiernos autoritarios que los hiciera perder el poder.
Pero en esta lucha de la oligarquía ( grupo que ostenta el poder político) por la obtención delpoder sufrirá un cambio brusco , ya que aparecerán nuevos actores políticos durante el siglo XX, estos serán la clase media y el movimiento obrero.

La cuestión social:
Al comenzar el siglo XX la situación del proletariado se hacia insostenible. Las pésimas condiciones de vida, las enfermedades, la baja de la moneda , la aspereza del trabajo, y sin derechos laborales creaban una aguada situaciónconflictiva, sin que los grupos gobernantes y la aristocracia comprendiesen la gravedad del momento. Hechos sangrientos debían estallar tarde o temprano.
En el año 1903 se produjo un conflicto del trabajo entre los gremios marítimos de Valparaíso y las compañías navieras, que se desarrolló en medio de la indiferencia de las autoridades, que pensaban que los problemas de esa índole no eran de lacompetencia del gobierno.
La agitación obrera derivó en ataques a las personas y a la propiedad privada. Las oficinas de la compañía sudamericana de vapores fueron incendiadas y los huelguitas se apoderaron del sector portuario.
La tranquilidad fue restablecida con tropas de marinería y otras despachadas de Santiago, después de una larga resistencia y al precio de numerosos obreros muertos.
Dosaños más tarde (1905) estalló en Santiago un verdadero levantamiento popular a causa del aumento del costo de la vida y a la discusión en el parlamento sobre el impuesto a la importación de carne Argentina. Se estimaba que este impuesto tendía a favorecer a los ricos hacendados del país y en cambio perjudicaba al pueblo, pues se encarecía el producto importado.
Una concentración popular convocada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestiones de 4 ESO 1
  • La Escuela Y La Cuestion Social 1
  • tp trabajo social 1
  • La Escuela Y La Cuestión Social, Cap 4
  • Tp Sociales Pagina 1
  • Presentacion Sociales 4 Periodo 1
  • Resumen 1 Ev Sociales 4 Eso
  • ESTRUCTURA DE LA ONU Tp De Contruccion 4 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS