TP DE GEOGRAFIA

Páginas: 12 (2853 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015
Produccion de soja!TEMA: Soja transgenica
Enlas últimas décadas, el cultivo de la soja se ha intensificado y expandidohacia otras regiones del país. Así, fue consolidado un modelo agropecuario, sinagricultores, sobre la base de un paquete tecnológico. Además, se estima queactualmente, el 73% de la superficie cultivada con soja en la argentina estábajo el sistema de siembra directa.



Elavancede los cultivos de soja en distintas provincias de Argentina significódiversas consecuencias para las zonas nativas. 
Mientras la sojaavanza en casi todas las provincias donde se la está cultivando, las cabezas deganado disminuyen y los demás cultivos que ya existían se convierten cada vezmás en pequeñas parcelas. La diversidad de producciones (algodón, lentejas,caña de azúcar, carne, leche,arroz, etc.) que abastecían al país, se redujeronnotablemente frente a la exportación masiva de soja, generando un inexplicabledesabastecimiento y aumento de la canasta básica familiar en el país. 
Principalesconsecuencias o repercusiones: 
·       Disminución de las cabezas de ganado y demáscultivos. 
·       Menor diversidad de productos como algodón,lentejas, caña de azúcar, leche, carne, arroz,entre otros. 
·       Inexplicable inabastecimiento. 
·       Importante aumento en el precio de la canastabásica familia. 
  
Una de lasprincipales consecuencias del la introducción del modelo sojero fue ladesganaderizacion. La desganaderizacion  fueuna de las consecuencias más notables de este proceso, así la soja se expandióhacia zonas plenamente ganaderas, así los sectores ganaderos seconcentraron enpequeñas zonas o regiones marginales. 
Duranteeste proceso ocurrió una profunda transformación en la estructura agraria dondedesde la década de 1930 hasta la actualidad ocurrieron numerosas modificacionesen los sectores agropecuarios. En primer lugar, antes de 1930, Argentina seencargó de exportar materias primas a los países industrializados a cambio deproductos manufacturados, pero en 1930con el Estado de Bienestar, muchospaíses cerraron sus importaciones, por lo que Argentina se vio obligada a industrializarse.En este periodo se le dio menor importancia al sector agropecuario y aumento lapoblación en las ciudades; esto último implicó un “bienestar” para el conjuntode la población. 
En1976, con el surgimiento del mandato por parte de los militares se abrenuevamente el mercado, porlo que no se le da tanta importancia al mercadointerno, aumentando la producción y con una notable reducción de los costos(este es el momento en el que surge un recorte de personal por parte de lasempresas) para obtener mayores ganancias sobre los productos que se exportaran.Pero en el año 1970 surge la Revolución Verde, en la que comienza una tendenciaal aumento de tecnologías que mejoraran lastareas en los cultivos y el campo,así también aparecen los agroquímicos (maquinarias pesadas, distintos tipos decultivos, utilización de fertilizantes y pesticidas, entre otros),tambiénaparecen nuevos tipos de semillas alteradas transgénicamente. Todos estoscambios que trajo la Rev. Verde llegaron en forma de paquetes tecnológicos quefueron principalmente adquiridos por las empresas grandes ya queestos estabanvaluados en altos costos para la adquisición de los productores de cualquiertipo. La exposición a los nuevos paquetes tecnológicos trajo severasconsecuencias  tales como: 
ØLos herbicidas, insecticidas, plaguicidas yfertilizantes generan un proceso de degradación doble del suelo, al desmontarpor arriba y exponer a las fuerzas del riguroso clima chaqueño (altastemperaturas, escasahumedad y erosión eólica) y  degradar por debajo una frágil estructura deun suelo (que igualmente es productivo) deber ser manejado con prácticas deagroforestería, donde el bosque y no la agricultura, sea su vocación primera. 
ØAl seleccionar los cultivos cuidadosamente estorequiere un cuidado y una constante intervención humana. 
ØLas plagas que son tratadas con agroquímicos sonerradicadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tp de geografia
  • tp de geografia
  • TP Geografía
  • TP de Geografía
  • tp geografia
  • tp de geografia
  • tp geografia
  • Tp Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS