Tp de relaciones humanas

Páginas: 11 (2673 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2010
QUE ES EL LIDERAZGO? Y ¿CUALES SUS FUNCIONES? SEGÚN KRIEGER

El liderazgo es la que el individuo extrae de factores como el prestigio personal, la capacidad de interpretación, articulación, motivación y conducción de su personal.
El uso de la fuerza mediante el poder y la autoridad formal no siempre determina el desarrollo de las pautas de conductas necesarias para el cumplimiento de tareas.El liderazgo es una forma especial de poder. Es la capacidad basada en las cualidades personales del líder, para incluir la aceptación voluntaria de los seguidores a un amplio rango de aspectos. Se distingue del poder en suponer influencia, o sea cambio de preferencias, basada en el reconocimiento de las cualidades del líder y en el grado de interpretación q este hace de las aspiraciones depersonas y grupos .En cambio el poder implica la fuerza de imponer la voluntad sobre los demás actores sociales sobre la base del temor de una sanción. Por lo tanto el líder ejerce solo una influencia sobre lo que los miembros del grupo hacen y piensan. Por ende también el liderazgo es legítimo. Puede presentarse en cualquier grupo y nivel dentro de la org. , por eso supone decisiones críticas. Y nodepende de los rasgos individuales sino de la interrelación de la personalidad c los factores de carácter social.
Funciones:
* supone la definición de la misión y el papel institucional y son las tareas del ceo. (jefe oficial ejecutivo)
* la internalizacion de la visión y misión q incluye la definición de metas y la selección de medios para alcanzar los fines deseados, q comparte el ceo c losniveles gerenciales.
* defiende el campo de acción de la org. Es propia del ceo.
* la tarea final es la de encausar el conflicto interno, que comparte el ceo c los niveles gerenciales.

2) ¿DIFERENCIAS ENTRE EL LIDER Y EL ADMINISTRADOR? SEGÚN KRIEGER

El administrador no pude utilizar roles ni recursos de poder como electo esencial para la asignación y cumplimiento de las tareas o paracomprometer efectivamente a la totalidad de la org. En el logro de las metas comunes. Mas bien debe motivar a sus miembro apelando a la inteligencia y satisfacción de sus necesidades mediante el desarrollo de cualidades de liderazgo, si quiere ser efectivo y a la vez legitimar su poder .
La administración ha tendido a concebir la autoridad exclusivamente vinculada c la estructura de la org, y lasrelaciones formales.
Es decir, el líder ya tiene consigo mismo las cualidades y capacidades de conducir.
A la ves, mantiene en común que deben responder a la motivación de las personas si quieren diseñar un medio q las estimule a trabajar .al igual q diseñar un clima que fomente o reduzca la motivación.

3) ¿A QUE DENOMINADOS COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL? SEGÚN RITTER

Ambas son complemento yestán relacionadas entre si, para el mejoramiento continuo de la org. Ambas son de carácter multidireccional.

Comunicación formal:
Es cuando se desarrolla con referencia a una estructura formal, en términos de relaciones pautadas requeridas por la org, en un marco de relaciones dadas principalmente por los roles dentro de la empresa, como por ej,la toma formal de una posición plasmada en untexto escrito, conocido como un statement , un memorando anunciando un hecho o una información de prensa.
Son: notas de trabajo, información de prensa ,orden superior, entrevista de evaluación , informe de resultados etc.

Comunicación informal:
Es cuando se establece dentro de una estructura informal, generada y mantenida por percepciones y motivaciones individuales. Estas comunicacionesconstituyen un conjunto de interrelaciones espontáneas, basadas en preferencias y averiguaciones de los empleados independientemente del cargo. La información que se trasmite aquí, puede tener o no relación con las actividades de la institución. En el nivel informal de comunicación se incluyen factores como la atracción de las personas o el sentido de lealtad. Ejemplos: charla con el colega,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP III RELACIONES HUMANAS
  • TP II RELACIONES HUMANAS
  • TP Relaciones Humanas Ias
  • TP II RELACIONES HUMANAS
  • TP IV RELACIONES HUMANAS
  • TP I RELACIONES HUMANAS
  • Tp humanos
  • Principios Y Relacion De Las Relaciones Humanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS