tp de salud

Páginas: 7 (1603 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013


Trabajo Práctico de psicología




















1. ¿Qué es la psicología cognitiva?
2. Desarrolla los procesos mentales, inferiores y superiores.
3. ¿Qué es la psicolingüística? 
4. Leer las páginas 56 y 57, desarrollar la act. 2.




ALUMNO: CARLOS LUNA





ACTIVIDAD 1: La psicología cognitiva 


La psicologíacognitiva es como se denota a los sistemas en psicología que se encargan del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos elacto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.
Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por lainterrelaciónentre Neurociencia, Inteligenciaartificial, Psicología, Lingüística, Antropología y Filosofía. Recibe influencias de disciplinas y teorías afines,como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.





ACTIVIDAD 2: los procesos mentales inferiores

LA PERCEPCIÓN

La percepción es un proceso cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento
De la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en diferentescontextos a partir de la compleja
Transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial.
La percepción es una relación intencional que permite evaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas.
La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre elmedio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentidos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.





LA ATENCIÓN


Nuestros receptores sensoriales se ven afectados por numerosos estímulos. A través de los sentidos recibimos información que debemos organizar, son múltiples estímulos complejos,diferentes y difíciles de procesar. Sin embargo, en un momento determinado, solo somos conscientes de un número limitado de ellos, de los que tienen una fuerte intensidad o de los que para nosotros tienen especial significación por responder a nuestros intereses y motivaciones. Los demás pasan inadvertidos o se perciben de manera indiferenciada. ¿Cuáles son los procesos por los cuales detectamos esainformación, la percibimos, la reconocemos, le prestamos atención y la retenemos? ¿Atender, percibir, memorizar, están relacionados? ¿Podemos adaptarnos al medio gracias a las capacidades atencionales?
El término atención hace referencia a un conjunto de fenómenos que nos permite sincronizar los procesos mentales con la información que recibimos a cada instante. Seguramente, alguno de susprofesores los retó por no atender sus explicaciones. La atención cumple funciones en el procesamiento de la información. Prestar atención supone un enfoque activo, de manera exclusiva y durante un tiempo determinado, con el objeto de entender algo y grabarlo en la memoria. Sin atención es prácticamente imposible realizar una tarea. Atender significa seleccionar una parte de toda la información que seencuentra disponible en ese momento. Si escuchamos al profesor dejamos de atender a nuestros compañeros, a los ruidos que provienen del exterior, a los carteles que están en aula y nos centramos en sus explicaciones favoreciendo así la comprensión de lo que pretende explicarnos. Es entonces un proceso de orientación mental selectivo hacia ciertos estímulos que hace que nuestra percepción de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tp salud
  • tp salud
  • TP Salud
  • TP Salud
  • tp salud
  • TP de salud y adolescencia
  • tp salud publica uces
  • CENTROS DE SALUD tp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS