Tp DeL Matardero
8_ Triunfo del Matasiete.
3_ Descripción del Matadero.
10_ Muerte del joven unitario.
2_Escasez de carne en Buenos Aires.
5_ Huida del toro.
7_ Desjarretamiento del toro.
6_ Caída del caballo del ingles.
1_ Lluvias que impiden el acceso de los animales.
9_ Llegada del joven unitario.
4_Degüello del niño.
2)Caractericen al Restaurador de acuerdo con la manera como lo presenta elnarrador
.El Restaurador según lo caracteriza el narrador es un líder que es visto, por el pueblo comoun “padre” en el sentido que todos lo contemplaban y no cuestionaban su palabra, es una figura que impone respeto, einfunde temor; a su vez todo lo que hacía era tomado como ejemplo, lo que jamáseracriticado.
3)¿De qué manera aparecen representados en el texto los distintos sectoressociales? Justifiquen sus observaciones con citas textuales.
En el Matadero aparecen representados, por unlado el pueblo y por el otro lado elbloque del poder. El pueblo conformado por mulatas achuradoras, negros africanos,extranjeros como el gringo y los jinetes.
En torno a cada res resaltaba un grupode figuras humanas de tez y razadistinta: la figura mas prominente de cada grupo era el carnicero con elcuchillo en mano, brazo y pecho desnudos, cabello largo y revueltocamisa y chiripá y rostroembadurnado de sangre. A sus espaldasse rebullían, caracoleando y siguiendo los movimientos una comparsade muchachos, de negros y mulatas achuradoras cuya fealdad trasuntabalas arpías de las fábulas yentre mezclados con ellas algunos enormesmastines, olfateaban, gruñían o se daban de tarascones por la presa.Cuarenta y tantas carretas toldadas con negruzco y peludo cuero, seescalonaban irregularmentea lo largo de la playa, y algunos jinetes con el poncho calado y el lazo prendido al tiento cruzaban por entre ellas al trancoo reclinados sobre el pescuezo de los caballos echaban ojo indolente...
Regístrate para leer el documento completo.