TP Ed. Fisica - Factores de Riesgo Cardiovasculares
Factores de Riesgo cardiovasculares
Sedentarismo y Estrés
1. Describe brevemente cada uno de ellos.
2. ¿Por qué se los considera factores de riesgo cardiovasculares?
3. ¿Cómo se manifiestan? ¿Qué tipo de tratamientos requieren?
4. ¿Cuál es la incidencia en la población? ¿Qué relación tienen con la actividad física?
5. ¿Se pueden prevenir? ¿Cómo?
Atletismo1. Explica cómo son las intensidades en las pruebas de 100 metros llanos y salto en largo.
2. Fundamenta brevemente cuál de estas 2 capacidades (Aérobica o anaeróbica) predominan en las dos pruebas.
3. Cita al menos dos infracciones o nulos en cada prueba
4. Salto en largo: cuenta desde donde se mide el salto realizado.
5. ¿El salto en largo y los 100 metros llanos son pruebas de campo opista? Nombra otras pruebas especificando a donde pertenecen.
Consultas a julioaramendi@hotmail.com si es importante.
Desarrollo
Sedentarismo y Estrés
1. Los factores de riesgo cardiovascular pueden variar en probabilidad según el individuo. Mientras más factores de riesgo tiene una persona, más posibilidades tiene de sufrir un infarto o un accidente vascular cerebral.Los factores de riesgo para la enfermedad coronaria (1) se dividen en dos grupos: los que son modificables y los que no.
Los factores inmodificables, como dice la palabra, son aquellos inalterables en el individuo, dentro de estos se clasifican por la edad, sexo, o por los antecedentes familiares genéticos:
Edad: La enfermedad coronaria aumenta con la edad, lo que se refleja en que elaproximadamente cuatro de cada cinco personas que fallecen a causa de enfermedad coronaria, son mayores de 65 años.
Sexo: Los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria. Las mujeres por lo general no se ven afectadas por esta enfermedad hasta después de la menopausia, lo que se atribuye a una disminución en los niveles de estrógenos y a un aumento de los lípidos en la sangre.Historia familiar – genética: Se ha demostrado que existe una tendencia familiar para el desarrollo de enfermedad coronaria. Esto se refleja en un aumento del riesgo de sufrir enfermedad coronaria cuando un familiar directo, hombre menor de 55 años o mujer menor de 65 años, ha fallecido por la causa o ha sufrido un infarto.
Por otro lado, están los factores de riesgo modificables, los cualespodemos cambiar mediante una intervención para evitar que fluyan negativamente sobre nuestra salud. Estos son:
- Tabaquismo
- Diabetes mellitus
- Hipertensión arterial
- Colesterol elevado o displipidemias
- Obesidad
- Sedentarismo
- Factores psicosociales
2. Se los considera factores de riesgo cardiovasculares porque pueden tener graves consecuencias en nuestro organismo y, por lotanto, presentan un riesgo hacia nuestra salud, afectando principalmente al corazón (De ahí el prefijo ‘cardio’). Estos riesgos, mencionados en el punto 1, pueden causar la muerte, como por ejemplo un infarto o un accidente cerebro-vascular (2).
3. Una enfermedad cardiovascular y sus riesgos se manifiestan, a menudo, sin síntomas. Su primera manifestación puede ser un ataque al corazón o unACV.
Los síntomas del ataque al corazón consisten en: La dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda (Los últimos mencionados son más frecuentes en mujeres).
Las enfermedades cardiovasculares son tratables y reversibles, incluso después de llevar un largo tiempo con la enfermedad. El tratamiento está enfocado en la dieta y la reducción del estrés. Si laenfermedad es muy grave puede llegar a una cirugía, y en extremo a la muerte.
Las causas más importantes de un infarto o un ACV son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los principales factores de riesgo modificables son responsables de aproximadamente un 80% de los casos de estas dos manifestaciones.
4. En estudios realizados por el...
Regístrate para leer el documento completo.