TP final de Desaf os

Páginas: 146 (36300 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015


TRABAJO FINAL


DESAFIOS DE LA PROFESION DOCENTE




Docentes:
Paula Pogré
Karina Benchimol

Alumnas:
Sambucetti, Alexia
Rivas, Noelia
Palacio Coronel, Elena


Primer semestre 2015

Índice

Introducción……………………………………………………….…….… Pág. 3
Marco Teórico:
La Educación Superior en Argentina…………………………… Pág. 4
Una mirada profunda al desafío de la inclusión educativa….Pág. 5
La Importancia del Rol Docente………………………………….. Pág. 10
Metodología…………………………………………………………………. Pág. 11
Análisis de entrevistas…………………………………………………… Pág. 11
Algunas conclusiones……………………………………………………. Pág. 17
Bibliografía………………………………………………………………… Pág. 20
Anexos:
Cuadro general: Datos de entrevistados………………………. Pág. 22
Guía de Entrevistas………………………………………………. Pág. 23Entrevistas…………………………………………………………. Pág. 23






Introducción

La situación actual de la Educación del nivel superior en Argentina se caracteriza por el aumento de los matriculados en universidad, como también en la expansión y diferenciación de las instituciones educativas. Sin embargo, esto no se traduce en un alta de tasa de egresos sino por lo contrario se evidencia una no continuidad en el nivel. Entendemos, entonces, que pese a lapolítica de inclusión hay otras cuestiones que influyen en la aplicación efectiva de este nuevo derecho (Martínez, 2011: 24).
En este contexto debemos reconocer a la practica educativa como práctica social compleja, en la cual interactúan sujetos diversos que traen consigo diversas trayectorias y experiencias, ciertas representaciones del mundo y de sí mismos (Guyot, 2011). De esta manera creemosque para comprender los desafíos que representa la inclusión masiva en el nivel superior debemos considerar a cada elemento que constituye esta práctica, no olvidando que éste se produce en un microespacio que se inscribe en sistemas más amplios como son la institución educativa, el sistema educativo y el sistema social en general (Guyot, 2011).
El presente trabajo pretende reconstruir qué posiciónasumen los docentes frente a esta política de inclusión masiva. Si bien, las posiciones docentes son dinámicas y relacionales, en tanto son identidades atravesadas por elementos varios que se articulan de forma provisoria y no se determinan para siempre (Vassillades, 2012). Las concepciones sobre la educación superior que el docente tenga indefectiblemente se pondrán en juego en relación con losestudiantes. Entendemos al sujeto que enseña como mediador entre el sujeto que aprende y el conocimiento y en base a esto, consideramos que su posición dentro de la práctica educativa influye en los procesos de aprendizaje y por lo tanto en las trayectorias de los alumnos. Los docentes se enfrentan con dificultades y problemas educacionales, sobre las cuales construyen una posición partiendo de loque piensan sobre la desigualdad, la injusticia y la exclusión, que creemos determinan las estrategias que ponen o no en práctica para enfrentar estos problemas.
En este sentido, nuestro primer objetivo es reconstruir su posición a través del análisis del grado de profundidad con el que se involucran en la práctica educativa, poniendo en dialogo las dificultades que ellos mismo reconocen en susalumnos con las estrategias que llevan adelante o no para resolverlas. En segundo lugar, nos proponemos complementar la reconstrucción analizando su posición frente a la política de inclusión masiva en relación a su práctica1.
El trabajo entonces, luego de la presentación del marco teórico, abordará en primer instancia el análisis de las entrevistas recorriendo las dificultades que se evidencianen los primeros años de las Carreras de Formación Docente, luego las estrategias que los profesores ponen en práctica frente a estas cuestiones y, por último, sus concepciones sobre la inclusión masiva. Finalmente, en el último apartado, reflexionaremos sobre este análisis intentado articular nuestros dos objetivos y dar respuesta a nuestro cuestionamiento inicial.



Marco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP HISTORIA Bruc el desaf o
  • tp final
  • Tp Final
  • Tp Final
  • EXP TP FINAL FINAL
  • PRESENTACION 4 TP final
  • TP FINAL SERV DE CATERING
  • TP 1 final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS