Tp gimnasia
1. Definiciones de bulimia, anorexia y obesidad.
2. Síntomas de cada una de las enfermedades.
3. Consecuencias de cada una de las enfermedades.
4. Relacionar cada una con la actividad física
5. Rehabilitación de cada una.
6. Conclusión personal sobre el tema
7. Gráficos, tablas, etc.
Respuestas
1. Bulimia: La bulimia es un trastornoalimentario de causas diversas (psicológicas y somáticas), que consiste en la compulsión por ingerir gran cantidad de alimentos seguido por un sentimiento de culpa, está asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos). Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en hombres, que aparece en la adolescencia y dura muchos años.
Es un conjunto de síntomas entrelos cuales destaca la preocupación por el peso y forma corporal, la pérdida de control sobre la ingesta de alimentos y la adopción de estrategias como vomitar, laxarse, hacer ejercicio compulsivo como una forma de contrarrestar los efectos engordantes. Ocurre mínimo dos veces por semana, aunque hay personas que lo hacen más a menudo.
Anorexia: Se trata de un síntoma frecuente endistintas enfermedades y estados fisiológicos que consisten en la reducción del apetito, lo que puede llevar a que la persona comience a ingerir menos alimentos.
La causa más frecuente de la anorexia es la saciedad natural que se experimenta después de comer una cierta cantidad de alimentos. Esta es una característica propia de la fisiología que se conoce como anorexia postprandial.
Obesidad: La obesidad, sedefine como el incremento del peso corporal asociado a un desequilibrio en las proporciones de los diferentes componentes del organismo, en la que aumenta fundamentalmente la masa grasa con anormal distribución corporal, se considera hoy en día una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones.
Según su origen, la obesidad se puede clasificar en endógena yexó-gena. La endógena es la menos frecuente de estos dos tipos, pues sólo entre un 5 y un 10% de los obesos la presentan, este tipo de obesidad es debida a problemas provocados a la disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (hipotiroidismo), el síndrome de Cushing (glándulas suprarrenales), diabetes mellitus (problemas con la insulina), el síndrome de ovario poliquístico o elhipogonadismo, entre otros, esta es un tipo de obesidad causada por problemas internos, debido a ellos las personas no pueden perder peso (incluso lo aumentan) aún llevando una alimentación adecuada y realizando actividad física.
En cambio la obesidad exógena es aquella que se debe a un exceso en la alimentación o a determinados hábitos sedentarios.
2. Síntomas deBulimia
1. Episodios recurrentes de atracones de comida.
2. Una sensación de pérdida del autodominio durante los atracones de comida.
3. El uso regular de vómito autoinducido, laxantes o diuréticos, dieta estricta o ayuno, o ejercicio muy energético para evitar el aumento de peso.
4. Un mínimo de dos episodios de atracón de comida a la semana durante al menos tres meses.
5. Preocupaciónexagerada por la figura y el peso corporal. Las bulímicas están continuamente obsesionadas por su aspecto y trabajan duro para ser lo más atractivas posibles.
6. Antecedentes de dietas frecuentes. Frecuentes intentos previos de controlar su peso.
7. Síntomas de depresión. Incluyen pensamientos melancólicos o pesimistas, ideas recurrentes de suicidio, escasa capacidad de concentración o irritabilidadcreciente.
8. Excesivo temor a engordar.
9. Comer en secreto o lo más inadvertidas posible.
10. Mantenimiento de al menos un estándar normal mínimo de peso. A diferencia de las anoréxicas, las bulímicas no tienen una figura demacrada que las traicione. Por supuesto, muchas mujeres con anorexia también desarrollaran bulimia.
Síntomas de Anorexia
1. Adelgazar mucho, volverse frágiles o...
Regístrate para leer el documento completo.