Tp Historia
Instituto San Francisco de Asís.
Historia 2012. Programa Provincial Tercera Materia
Profesor: Ribero Adrian.
Cuarto Año.1) La recibieron con entusiasmo, pensaron que todo iba a
salir bien, que iba a ser rápido.
Y lo que ocurrió en realidad fue unerror de cálculo que dejó 51 meses de lucha y nueve millones de muertos.
2) A) Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918.
Nuevas armas utilizadas en laguerra:
La trinchera exigía un armamento especial: el mortero se convirtió en el arma perfecta, ya que sus balas se podían lanzar en forma curva llegando a distintas posiciones. Las ametralladoras seusaban para derrumbar los postes en donde se fijaban los alambres, que obstruían el ataque enemigo.
Se comenzó a usar el lanzallamas, la granada y los gases asfixiantes, que contaminaban el aire ycorrían la piel.
Debido a que estas armas permitían sólo un éxito local, se recurrió al carro de asalto, como se le llamó primero al tanque. Los ingleses fueron los precursores del tanque, eran vehículosmuy fuertes, blindados, que se usaban para romper el cerco enemigo y dejar el paso libre a la infantería.
2) B) , C) , D)
La primera guerramundial fue la primera que exigió a los gobiernos intervenir en la economía para lograr resolver cuestiones de envergadura relacionadas con la disponibilidad de los factores de producción y lanecesidad de distribuirlos en un escenario caracterizado por deudas crecientes y diversificadas y por restricciones a la importación.
Producción: El accionar del Estado en relación a los procesosproductivos se limitó al control de los mismos sin afectar los principios de la libre empresa. El principal problema para la producción fue el factor trabajo ya que la mano de obra estaba en reclutamiento....
Regístrate para leer el documento completo.