Uno de los aspectos esenciales del ARH es la solucin de conflictos laborales asumiendo una visin global y de largo plazo. Cuando los conflictos laborales se resuelven y solucionan de modo adecuado, organizan cambios organizacionales que predisponen para la innovacin. Sin embargo, cuando slo se resuelven parcialmente o de manera inadecuada, crean polmica en la organizacin, los miembros de sta y elsindicato que los representa, lo cual puede afectar de modo negativo el desempeo organizacional. Nocin de conflicto Conflicto y cooperacin constituyen elementos integrantes de la vida de las organizaciones. Ambos han recibido mucha atencin por parte de las recientes teoras de la organizacin, que los considera dos aspectos de la actividad social, dos lados de una misma monda, ya que en la prcticaambos estn ligados indisolublemente. Tanto es as, que la resolucin del conflicto es mucho mejor comprendida como una fase del esquema conflicto-cooperacin, que como un fin del conflicto o una solucin final de ste. El pensamiento administrativo se ha preocupado en lo fundamental por los problemas de obtener cooperacin y solucionar conflictos. El conflicto no es casual ni accidental es inherente ala vida organizacional o, en otras palabras, al ejercicio del poder. Significa existencia de ideas, sentimientos, actitudes o intereses antagnicos que pueden llegar a chocar. Siempre que se hable de acuerdo, aprobacin, coordinacin, resolucin, unidad, consentimiento, consistencia, armona, debe recordarse que estas palabras presuponen la existencia o la inminencia de sus trminos opuestos, comodesacuerdo, desaprobacin, disencin, divergencia, incongruencia, discrepancia, inconsistencia, oposicin, lo cual significa conflicto. Los conflictos son fricciones resultantes de las interacciones entre los diferentes individuos o grupos, en los que la discusin y la competencia constituyen las fuentes ntimas del proceso. Todo conflicto lleva en s fuerzas constructivas que conducen a la innovacin y alcambio, y fuerzas destructivas que llevan al desgaste y a la oposicin. La ausencia de conflictos significa acomodacin, apata y estancamiento, ya que el conflicto se presenta porque existen puntos de vista e intereses diferentes que chocan a menudo. As, la existencia del conflicto significa existencia de dinamismo, vida y fuerzas que chocan. En general, el conflicto es un proceso que se inicia cuandouna de las partes percibe que la otra atenta contra alguno de sus intereses. A medida que ocurre el cambio, las situaciones se modifican y la cantidad y la calidad de los conflictos tienden a aumentar y diversificarse. Uno de los propsitos de la administracin debe ser crear condiciones en que el conflicto pueda ser controlado y dirigido hacia canales tiles y productivos. Condiciones quepredisponen al conflicto Existen tres condiciones previas, inherentes a la vida organizacional, que tienden a generar conflictos Diferenciacin de actividades A medida que la organizacin crece, desarrolla subsistemas especializados. stos comienzan a desarrollar maneras especficas de pensar y actuar, lo que da lugar a objetivos e intereses diferentes entre los distintos grupos. Esta perspectiva diferenteoriginada por la especializacin se denomina diferenciacin y tiende a generar conflictos. Recursos compartidos Los recursos compartidos son limitados y se distribuyen proporcionalmente entre los diversos grupos de la organizacin. En consecuencia, si un rea pretende aumentar su porcin de recursos, otra rea tendr que perder los suyos, de ah que algunos grupos tiene intereses diferentes. Actividadesinterdependientes Para desempear las actividades en una organizacin, los organismos y grupos dependen unos de otros. As, se produce la interdependencia en la medida que un grupo no puede realizar su trabajo sin que otro realice el suyo. Cuando se vuelven muy interdependientes, puede suceder que un grupo perturbe el trabajo de otro. Condiciones que desencadenan el conflicto El conflicto se presenta...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.