Tpodesocio
Páginas: 2 (376 palabras)
Publicado: 8 de junio de 2014
expectante-trascendente”. (Fullat, 1989: 18). La persona es un ser único que tiene conciencia
de su indigenciaontológica, se sitúa en el mundo pero además anhela comprenderlo. Por ello
no vive en la inmanencia sino en la trascendencia, está llamado a superar sus límites, desde el
ser se orienta al poder-ser,tarea que despliega en el tiempo y que reclama la vivencia de
valores, los valores actúan como alicientes de la existencia humana. (Cfr. Camps, 1994).
El tema que se investiga en esta tesis es:“Los valores educativos en la postmodernidad:
una propuesta desde la Filosofía de la Educación de Octavi Fullat”. El interés por realizar el
estudio de los valores en la obra de Octavi Fullat estámotivado por la relevancia y originalidad
de este filósofo de la educación, cuya preocupación ha estado centrada en la educación, la
antropología y la axiología: “No existe el hecho educativo sinhombre. No se da el hombre sin
el hecho educativo. No se puede pensar la educación sin valores”. (Fullat, 1982: 24).
Asimismo, la reflexión de estas temáticas la ha llevado a cabo en diálogo con elmundo
postmoderno, presentando una alternativa para quienes mantienen la convicción de que la
persona es vocación a construir su biografía sustentada en valores y así contribuir en edificar
unmundo más humano.
En la realización de esta vocación es fundamental la tarea de la educación entendida
como proceso antropogenético cuya finalidad es coadyuvar en la personalización de losestudiantes: “Educar correctamente será ajustar la realidad presente del educando a su
realidad futura, a la realidad que se dice corresponderle”. (Fullat, 1995: 66).
1. 2 Justificación de laTesis.
1.2.1 Contexto cultural postmoderno.
La persona es un ser situado en un tiempo y espacio concretos, que le brindan
oportunidades y retos, y desde los cuales configura su...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.